-
En 1971, se erigió la primera ley con expresión ambiental, con el fin de proteger y conservar la naturaleza. Se nombró Ley Federal para Prevenir y Controlar Contaminación Ambiental, su propósito principal era contar con disposición legal para prevenir la contaminación del aire, agua y suelos.
-
La responsabilidad de la sociedad en el ámbito de la gestión ambiental remonta en la Declaración de Estocolmo creada en 1972, en la cual diversos países se reunieron para tratar la contaminación y el crecimiento de la población (explosión demográfica).
-
En el año 1982, se remplazó la Ley Federal para Prevenir y Controlar la contaminación Ambiental por la Ley Federal para la Protección al Ambiente. Esta ley no solo ayuda a vigilar los problemas de salubridad, sino también ayuda a las problemáticas en los entornos urbanos.
-
En el año 1982, también se crea la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE) junto con la Subsecretaría de Ecología, con el fin de cumplir el marco legal.
-
En 1988, se formula la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente que sustituye a la Ley Federal para la Protección al Ambiente. Tenía como fin el formalizar la responsabilidad de prevenir la contaminación y conservar los recursos naturales.
-
En el año 1992, se crea la Secretaría de Desarrollo Social y con ella se fundan las instancias siguientes en las cuales SEDESOL desplegaría sus atrubuciones: Instituto Nacional de Ecología (INE) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).
-
En el año 1994, se forma la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP), que ahora tiene como función desplegar las atribuciones legales en materia ambiental.
-
La Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente se reforma durante este año y ahora incluiría el término de "desarrollo sustentable". Se crean los órganos desconcentrados como CONAGUA.
-
En el año 2000, se crea la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). También se crea la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).
-
En el año 2001, México comienza su compromiso con la sustentabilidad y establece el Programa para Promover el Desarrollo Sustentable, con el cual se empiezan otros programas para fortalecer esta competencia en México.
-
En el 2007, el Instituto Nacional de la Pesca cambió su nombre por Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura.
-
En el año 2015, se crea la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente.