-
Definición de sus fundamentos epistemológicos, filosóficos,psicológicos, sociológicos y pedagógicos. Se plantea la promoción automática, se busca transformar la escuela en un proyecto cultural.
-
Robinsohn introduce el concepto en la discusión de la República Federal de Alemania, cobrando acepción internacional.
-
El proceso de industralización repercute en una reforma de la escuela y nuevas prácticas escolares.
-
Consideró el curriculum como una influencia para los niños.
-
Jonh Dewey propone un curriculum centrado en el estudiante, ,o plasma en "The Child and the curriculum"
-
Bobbitt publica "el curriculum" donde propone la preparación del niño para la realización de tareas en la vida adulta.
-
Werret adecua el curriculum al campo empresarial pues se da cuenta la necesidad de preparar a los niños en su futura ocupación laboral
-
La Sociedad Nacional para el Estudio de la Educación dedicó el anuario a la elaboración del curriculum, estuvo a cargo de Harold Rugg y Guy Montrose Whipple.
-
Caswell y Campbell adoptan el concepto de curriculum como experiencia.
-
Define al curriculum oculto como un conjunto de influencias formativas que la escuela ejerce sistemáticamente pero que no están explicitas ni formalmente reconocidas
-
Crea la obra "Los principios básicos del curriculum" donde relaciona los fines de la escuela y la experiencia educativa.
-
Ocurre un desplazamiento de los especialistas en curriculum agrupados en la Associacion for Supervition and Curriculum Development (ASCD). El curriculum en áreas científicas comenzó a ser planeado, desarrollado y evaluado por expertos en los contenidos.
-
Hilda Taba planteó que todos los curriculum están compuestos de ciertos elementos: metas y objetivos específicos, selección y organización del contenido, patrones de aprendizaje y enseñanza, y programa de evaluación de los resultados.
-
Gagné define al curriculum como una secuencia de unidades de contenido arreglada de tal forma que el aprendizaje de cada unidad puede ser realizado como un acto simple siempre que las capacidades descritas por la secuencia hayan sido dominadas por el estudiante.
-
Philip Jackson publicó "life in classroom" (la vida en las aulas) donde introduce la discriminación ente curriculum oficial y oculto.
-
El curriculum es un proyecto global, integrado y flexible que muestra una alta susceptibilidad para ser traducido en la practica concreta institucional, deberá aportar bases y principios generales para todos los procesos considerados (planeación, evaluación y justificación del proyecto educativo) los cuales podrán ser retomados por las instituciones y los docentes como un marco orientador para la práctica escolar como un proceso de solución de problemas.
-
Herbert Kliebard ha declarado que lo que caracteriza a gran parte de la historia de la reflexión curricular son las decisiones elementales.
-
La función de la teoría del currículum es describir, predecir y explicar los fenómenos curriculares y servir de programa para la guía de las actividades del currículum.
-
Glazman y de Ibarrola se refirieron al curriculum como plan de estudios, como un proceso dinámico de adaptación al cambio social en general y al sistema educativo en particular.
-
Barry dice que toda teoría del currículum se define en cuanto a la naturaleza del conocimiento. Propone la evaluación curricular desarrollada en un contexto político, que condicione la actividad investigativa, la proyección y la función social.
-
Sostenía que la teoría es ideacional y los problemas en el desarrollo curricular son prácticos. Desarrollo tres tipos de curriculum: explicito, implicito y nulo.
-
Define al curriculum como un plan que norma y conduce un proceso concreto y determinante de enseñanza-aprendizaje que se desarrolla en una institución educativa. Es un conjunto de conceptos, preposiciones y normas estructurado en forma anticipada a acciones que se quieren organizar.
-
Define al curriculum como un plan hecho para guiar el aprendizaje en las escuelas, usualmente representado en documentos de diversos niveles de generalidad, y la actualización de esos planes de clase según lo experimentan los alumnos y lo recogen los observadores, Son aquellas experiencias que ocurren en un ambiente de aprendizaje que también influyen en lo que se aprenden.
-
El diseño del curriculum de la escuela no solo ilustra sus posturas pedagógicas sino el primer método de desarrollo curricular.
-
Alba define el curriculum como una síntesis de elementos culturales (conocimientos, valores, costumbres, creencias,etc.) que conforman una propuesta político-educativa pensada e impulsada por diversos grupos y sectores sociales cuyos intereses son diversos y contradictorios.
-
J. Torres define al curriculum como una serie de tendencias orientadas hacia la unión de las normas, los contenidos, las destrezas y los métodos de enseñanza.
-
Hace énfasis en la importancia del aprendizaje, el curriculum debe tomar en cuenta la modificación continua de esquemas, interacción e interactividad, situaciones de conflicto socio-cognitivo, busca asegurar aprendizajes significativos, participación activa, y aprender a aprender.
-
Se realiza un nuevo Curriculum Básico Nacional, fundamentado en la teoría de la Escuela Nueva, en particular el pragmatismo y el re-construccionalismo.
-
Díaz Barriga se enfoca en la flexibilidad de los modelos, la participación activa, el análisis y seguimiento permanente, y aprender a aprender; emplear el meta curriculum que es un diseño de criterios metodológicos que ayuda a la organización de los conocimientos del cómo pensar y del cómo aprender las asignaturas.
-
Teorías curriculares. Arroyo Altamirano Vanesa Nicole 3° " B"
-
Fingermann, H. (2010). Teoría Curricular. Recuperado de: https://educacion.laguia2000.com/ensenanza/teoria-curricular
Silvana. (2011). Diseño curricular: Pedagogía y el currículum. Recuperado de: http://autoresdelcurriculo.blogspot.com/
Méndez, D. (s.f.). Teorías Y Modelos Innovadores De Organización Curricular. Recuperado de: https://tmioc.weebly.com/
Henríquez, E. (2018). Metodologías curriculares. Recuperado de: https://slideplayer.es/slide/13175109/