Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial: del conflicto global al mundo actual

  • Period: to

    Cultura y memoria colectiva sobre la guerra

    El 27 de enero, día de la liberación del campo de Auschwitz, fue declarado por la ONU como el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto. La Segunda Guerra Mundial ha inspirado numerosas obras culturales: películas como La lista de Schindler (1993), museos, videojuegos y frases como “nunca más” que refuerzan la conciencia histórica y los valores democráticos.
  • Creación de la ONU y búsqueda de paz internacional

    Creación de la ONU y búsqueda de paz internacional
    Ese día se firmó la Carta de las Naciones Unidas en San Francisco. La ONU se fundó oficialmente el 24 de octubre de 1945 con el propósito de mantener la paz, fomentar la cooperación internacional y promover los derechos humanos. Hoy sigue siendo el foro central donde los países debaten y actúan frente a conflictos, pobreza o el cambio climático.
  • Period: to

    Avances tecnológicos y científicos impulsados por la guerra

    La guerra aceleró la investigación en campos como la física, la medicina y la informática. El 6 y el 9 de agosto, EE. UU. lanzó bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki. También se desarrollaron radares, antibióticos como la penicilina, los primeros ordenadores (como ENIAC en 1946), y la energía nuclear, con impacto directo en la ciencia moderna.
  • Memoria histórica y derechos humanos

    Memoria histórica y derechos humanos
    Inspirados por los Juicios de Núremberg (20 de noviembre de 1945 – 1 de octubre de 1946), la Asamblea General de la ONU adoptó la Declaración Universal de los Derechos Humanos el 10 de diciembre. Se establecieron principios universales de dignidad, igualdad y libertad para prevenir atrocidades como las cometidas durante el Holocausto.
  • Inicio de la Guerra Fría y división del mundo en bloques

    Inicio de la Guerra Fría y división del mundo en bloques
    Con la Doctrina Truman, Estados Unidos inició una política de contención del comunismo, marcando el comienzo de la Guerra Fría. El mundo quedó dividido entre el bloque capitalista liderado por EE. UU. y el comunista por la URSS. Surgieron alianzas como la OTAN (fundada el 4 de abril de 1949), y conflictos como la Guerra de Corea, la crisis de los misiles en Cuba o la influencia soviética en Europa del Este. Finalizó el 25 de diciembre de 1991 con la disolución de la URSS.
  • Descolonización y aparición de nuevos países

    Descolonización y aparición de nuevos países
    Con la independencia de India y Pakistán ese día, comenzó un proceso de descolonización masiva que se intensificó en los años 50 y 60. Países africanos como Ghana (1957) o Argelia (1962) también se independizaron. Este cambio global dio lugar a nuevas naciones, pero también a conflictos internos, pobreza estructural y desigualdades que aún persisten.
  • Fundación del Estado de Israel y conflicto en Oriente Medio

    Fundación del Estado de Israel y conflicto en Oriente Medio
    Ese día, tras el fin del Mandato Británico de Palestina y como respuesta al Holocausto, se proclamó el Estado de Israel. Al día siguiente (15 de mayo), comenzó la primera guerra árabe-israelí. Desde entonces, la región ha vivido múltiples guerras, desplazamientos de población palestina y tensiones que aún persisten hoy.
  • Cambios de fronteras y desplazamientos humanos

    Millones de personas fueron desplazadas durante y después del conflicto. Las Convenciones de Ginebra se actualizaron el 12 de agosto de 1949 para proteger a civiles y prisioneros. La división de Alemania, los desplazamientos en Europa del Este, y más tarde, las tensiones tras la caída de la URSS en 1991, como las de Rusia con Ucrania, tienen raíces en estos cambios geopolíticos.
  • Comienzo del proceso de unidad europea (Unión Europea)

    Comienzo del proceso de unidad europea (Unión Europea)
    La Declaración Schuman, presentada el 9 de mayo (actual Día de Europa), propuso una comunidad europea del carbón y del acero para evitar más guerras entre Francia y Alemania. Esto desembocó en los Tratados de Roma (25 de marzo de 1957) y, más adelante, en el Tratado de Maastricht, que entró en vigor el 1 de noviembre de 1993, creando oficialmente la Unión Europea.