Curriculo

Conceptos y antecedentes históricos de Curriculum.

  • Alicia de Alba
    1991 BCE

    Alicia de Alba

    El curriculum es una síntesis de elementos culturales que conforman una propuesta político-educativa pensada e impulsada por diversos grupos y sectores sociales cuyos intereses son diversos y contradictorios, propuesta que está conformada por aspectos estructurales-formales y procesales-prácticos, así como por dimensiones generales y particulares que interactúan en el devenir de los currículum.
  • José Gimeno Sacristán
    1989 BCE

    José Gimeno Sacristán

    El currículum es la partitura de la cultura escolar en contenidos y formas pedagógicas, y los profesores y los alumnos son los intérpretes que la desarrollan manifestando su estilo personal
  • Jose Antonio Arnaz
    1981 BCE

    Jose Antonio Arnaz

    Definió el término como un plan que norma y conduce explícitamente un proceso concreto y determinante de enseñanza-aprendizaje que se desarrolla en una institución educativa. Se compone de cuatro elementos:
    1.- Objetivos curriculares
    2.- Plan de estudios
    3.- Cartas descriptivas
    4.- sistema de evaluación.
  • Hilda Taba
    1974 BCE

    Hilda Taba

    El currículum es en esencia un plan de aprendizaje
  • Robert Gagne
    1967 BCE

    Robert Gagne

    Define el término como una secuencia de unidades de contenido arreglada de tal forma que el aprendizaje de cada unidad puede ser realizado como un acto simple, siempre que las capacidades descritas por las unidades específicas precedentes (en la secuencia) hayan sido ya dominadas por el alumno.
  • 1967 BCE

    Wheeler

    Por currículum entendemos las experiencias planificadas que se ofrecen al alumno bajo la tutela de la escuela.
  • Arthur Bestor
    1955 BCE

    Arthur Bestor

    El currículum consiste esencialmente en el estudio disciplinado de cinco grandes áreas:
    a) el dominio de la lengua materna y el estudio sistemático de la gramática, literatura y escritura.
    b) matemáticas.
    c) ciencias.
    d) historia.
    e) lengua extranjera
  • Ralph Tyler
    1949 BCE

    Ralph Tyler

    Después de la Segunda Guerra Mundial con mayor nivel de articulación surgen textos como el de "Principios Básicos del Currículo" de Tyler. Tyler dice que toda persona que tiene que diseñar un currículo tendrá que ir primeramente a tres fuentes: Los estudiantes La sociedad Los requisitos del contenido
  • Ensayos sobre Problemática Curricular
    1920 BCE

    Ensayos sobre Problemática Curricular

    Circulan ensayos que orientaban la problemática curricular.
  • Franklin Bobbit
    1918 BCE

    Franklin Bobbit

    Definió el currículum de dos maneras:
    Primera como el rango total de experiencias, dirigidas o no, comprometido en desarrollar habilidades del individuo.
    Segunda, como la serie de experiencias de entrenamiento conscientemente dirigidas que las escuelas emplean para completar y perfeccionar ese desarrollo, y es en este sentido en que los profesionales de la Pedagogía emplean el término.
  • 1915 BCE

    Juntas Escolares integradas por Industriales y Profesionales

    Estaban integradas en dos terceras partes industriales y profesionales liberadas,mientras que la población trabajadora sólo tenía la representación de una décima parte.
  • 1890 BCE

    Escuelas Organizadas para el Desarrollo Industrial Capitalista

    Las escuelas estaban organizadas para fomentar
    el desarrollo industrial capitalista, producir una clase obrera
    de estructura obediente a la autoridad.
  • 1890 BCE

    Crisis Educacional, Hilda Taba

    Para Hilda Taba, la crisis educacional de 1890 marca el punto
    de renovación de la escuela estadounidense.