-
El objetivo era declarar la protección de espacios naturales para preservar los recursos en ellos presentes. Estos espacios generalmente eran estéticos y con condiciones especiales de geología y de biodiversidad. Se crean los parques naturales.
-
Esto tras una propuesta del conocido naturalista suizo Paul Sarrasin. La vida de la comisión fue muy corta debido a la Primera Guerra Mundial
-
Por P.G. van Tienhoven, primero en su propio país, los Países Bajos, y más tarde en Francia y en Bélgica.
-
El 5 de octubre de 1948 los representantes de 18 gobiernos, 7 organizaciones internacionales y 107 organizaciones de protección de la naturaleza firmaron el documento constitutivo de la Unión, que nació como un ente híbrido y sigue siendo una de las pocas organizaciones del mundo en las que los delegados de los gobiernos y los representantes de las organizaciones científicas se reúnen en un plano de igualdad.
-
En la década de los 50 crece el interés sobre indicadores de la calidad de vida en las personas y se populariza en los 60. Se empieza a llevar la educación ambiental a la escuela y atodos los sectores de la sociedad.
-
Es una de las mayores organizaciones internacionales de conservación de la naturaleza.
Fue creada el 29 de abril de 1961.
La sede central de WWF Internacional se encuentra en Gland, Suiza.
Desde su fundación, hace más de 50 años, WWF ha invertido 10.000 millones de dólares en más de 13.000 proyectos.
La apuesta de WWF está centrada en que se asegure la integridad ecológica de los ecosistemas prioritarios. -
"Conferencia sobre la Utilización Racional y la Conservación de los Recursos de la Biosfera.". Aquí se acordó una Declaración de 7 puntos y una Resolución de 26 principios.
-
Greenpeace utiliza la acción directa no violenta para atraer la atención pública hacia los problemas globales del medio ambiente e impulsar las soluciones necesarias para tener un futuro verde y en paz.
-
Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas.
La misión de la Convención es " la conservación y el uso racional de los humedales mediante acciones locales y nacionales y gracias a la cooperación internacional, como contribución al logro de un desarrollo sostenible en todo el mundo". Los humedales están entre los ecosistemas más diversos y productivos. Proporcionan servicios esenciales y suministran toda nuestra agua potable. -
Aprobada durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente Humano, que, por vez primera, introdujo en la agenda política internacional la dimensión ambiental como acondicionadora y limitadora del modelo tradicional de crecimiento económico y del uso de los recursos naturales.
-
Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA, es un organismo de las Organización de las Naciones Unidas ONU.
PIEA tuvo como foco desarrollar una toma de conciencia y comprensión de la magnitud de los problemas ambientales en toda su complejidad, para inducir una acción responsable de la ciudadanía en la prevención y solución de dichos problemas. -
En este evento se le otorga a la educación una importancia capital en los procesos de cambio. Se recomienda la enseñanza de nuevos conocimientos teóricos y prácticos, valores y actitudes que constituirán la clave para conseguir el mejoramiento ambiental. En Belgrado se definen también las metas, objetivos y principios de la educación ambiental.
-
La Conferencia Intergubernamental sobre Educación Ambiental organizada por la UNESCO hace un llamado a los Estados Miembros para que incluyan en sus políticas de educación medidas encaminadas a incorporar un contenido, unas direcciones y unas actividades ambientales a sus sistemas, basándose en los objetivos y características que aporten a la conservación de EA
-
Fue elaborada por la UICN, con la asesoría, cooperación y apoyo financiero del PNUMA y el WWF, en colaboración con la FAO y la Unesco. El término de sustainable development, traducido sucesivamente por desarrollo sostenido, y más tarde como desarrollo sostenible, sustentable o viable, aparece oficialmente por primera vez en esta Estrategia Mundial para la Conservación de la UICN, cuando la UICN, la WWF y el PNUMA lanzaron la Estrategia Mundial de Conservación (Kohsla, 2003).
-
En septiembre de 1982 se celebró en París la Reunión Internacional de expertos sobre el progreso y las tendencias en Educación Ambiental desde la conferencia de Tbilisi. Se profundiza en esta reunión sobre los aspectos teóricos y conceptuales de la educación ambiental
-
Esta primera actividad fue seguida de una reforestación que se realizó en el entorno de la Biblioteca de Ciencias. Contó con la colaboración especial del Huerto de Estudiantes de la UAM y la Asociación de Estudiantes Malayerba, quienes nos proporcionaron todo el material para desarrollar la actividad de una manera más que satisfactoria.
-
Las Naciones convinieron: “adoptar medidas apropiadas para proteger la salud humana y el medio ambiente contra los efectos adversos resultantes o que puedan resultar de las actividades humanas que modifiquen o puedan modificar la Capa de Ozono”
-
En la famosa Conferencia Intergubernamental sobre Educación Ambiental celebrada , se planteó a la EA como una pedagogía de la acción para la acción, que consiste en hacer que cada persona comprenda las articulaciones económicas, políticas y ecológicas de la sociedad siendo necesario para ésto, considerar al Medio Ambiente en su totalidad.
-
La Conferencia de Río fue también testigo de la aprobación de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que afirma la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que condujo a la firma en 1997 del Protocolo de Kioto
-
Los objetivos del Convenio sobre Diversidad Biológica son "la conservación de la biodiversidad, el uso sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa de los beneficios resultantes de la utilización de los recursos genéticos"
-
Los objetivos del Convenio sobre Diversidad Biológica son "la conservación de la biodiversidad, el uso sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa de los beneficios resultantes de la utilización de los recursos genéticos"
-
se celebró en Caracas, del 21 al 26 de octubre del año 2000, educadores ambientales venidos de 20 países de Iberoamérica, reunidos en el III Congreso Iberoamericano de educación ambiental, en Caracas, Venezuela, del 21 al 26 de octubre de 2000.
-
El principal objetivo de la Cumbre es renovar el compromiso político con el desarrollo sostenible. La Cumbre culminará con una declaración clara e inequívoca de los dirigentes del mundo, la "Declaración de Johannesburgo", en que se reafirmará la determinación de trabajar en aras del desarrollo sostenible. Además, en un plan negociado de ejecución se bosquejarán las medidas prioritarias que requiere el desarrollo sostenible.
-
Se aprobó la estructura organizativa del Programa Latinoamericano y Caribeño de Educación Ambiental (PLACEA). PLACEA es un mecanismo regional de integración y cooperación dirigido a impulsar la coordinación de políticas conjuntas entre los países integrantes, estimular el desarrollo de programas y proyectos en común, y fomentar la comunicación, el intercambio y el apoyo mutuo.
-
Reunió a la comunidad científica internacional para el intercambio de experiencias y orientaciones de investigación. Esta valiosa experiencia involucró a más de 1.500 participantes, entre ellos miembros de organizaciones ambientalistas, representantes empresariales, universitarios y asociaciones sin ánimo de lucro.
-
Responde a dos iniciativas la primera ocurrida en 2005 cuando se firma el Compromiso Nacional de la Década de la Educación para el Desarrollo Sustentable, en el que se prevé conformar un Consejo Técnico con el propósito de dar seguimiento al presente instrumento y a las alianzas, convenios o acuerdos particulares que de éste se deriven.
-
La asamblea General de las Naciones Unidas: “Decide proclamar el período de diez años que empieza el 1° de enero de 2005 como Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sostenible”. La Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) permite que cada ser humano adquiera los conocimientos, las competencias, las actitudes y los valores necesarios para forjar un futuro sostenible.
-
Permitió a cerca de 2200 actores de este campo, provenientes de 106 países, abrir nuevas vías para mejor "vivir juntos" en nuestras escuelas, nuestras instituciones, nuestros barrios, nuestras empresas, nuestras ciudades, nuestras aldeas y nuestras regiones, para habitar mejor en nuestra Tierra.
-
Dentro de sus principales objetivos está el de constituir una comunidad académica que promueva e impulse la formación, la profesionalización y la investigación en el campo de la educación ambiental.
-
El Congreso Mundial de Educación Ambiental – WEEC – es un congreso internacional dedicado a la educación ambiental y el desarrollo sostenible. WEEC 2015 es la octava edición del Congreso y tendrá lugar en Gotemburgo, Suecia, del 29 de Junio al 2 de Julio de 2015. La Universidad de Gotemburgo y la Universidad Tecnológica de Chalmers a través del Centro para el Medio Ambiente y Sostenibilidad serán los que acogerán el Congreso junto con la Secretaría permanente de WEEC.
-
Con carácter bianual, el último Congreso se celebró en 2017, en la ciudad de Vancouver (Canadá), asumiendo el Instituto para el Aprendizaje Ambiental (IEL). En el que colaboran investigadores y profesionales comprometidos con el aprendizaje ambiental y la sostenibilidad de alta calidad en la Columbia Británica, la organización de esta cita, en la que participaron muchas universidades e instituciones canadienses.