-
El aprendizaje ocurre sólo cuando cambia la conducta, de tipo secuencial. La instrucción está basada en el análisis de la respuesta de los alumnos. El Docente es un programador, hace arreglos de contingencias de reforzamientos para enseñar. El Alumno es pasivo, su conducta es modelada desde afuera
-
Con el avance de las ciencias ha ido evolucionando tanto las teorías del aprendizaje como las teorías de DI. Aquí se presentan las etapas que, a nivel general, han pasado, conocidas como generaciones del DI
-
El Aprendizaje es más abierto y complejo. La instrucción está más centrada en el proceso que en el producto, comprende 4 fases. El Docente toma en cuenta otros aspectos para que el estudiante participe en el proceso cognitivo. Y éste puede incorporar nuevos aprendizajes al proceso.
-
El aprendizaje se da por la ocurrencia de procesos de mentales, es de forma modelada y explicativa. La instrucción debe mostrar que ocurren los procesos, proporciona y estimula experiencias de resolución de problemas. Y el estudiante es un procesador activo de información, posee experiencias previas.
-
El aprendizaje es constante, no limitado. La instrucción ayuda al estudiante a crear interpretaciones por sí mismo y manipule situaciones que le generen experiencias. El Docente debe priviligiar las capacidades de los estudiantes, es un guía. El Estudiante es ser activo que construye su propio conocimiento.
-
Consibe el aprendizaje como un sistema de redes o conexiones conformados por nodos y estos son información conectada a otra. La instrucción está centrada en cómo se desarrolla el conocimiento. El rol tanto del docente es de proponer espacios de aprendizaje tanto personal como colectiva. El estudiante ha de analizar y seleccinar la información que más le conviene según su objetivo de aprendizaje, jerarquizando.