Dsc 0143

Biografía escolar: Carlos Alonso

  • PREESCOLAR

    PREESCOLAR
    Rol del docente. Facilitador de actividades lúdicas:dibujar, pintar, iluminar, modelar, juegos tradicionales organizados; en menor medidad estuvo presente la enseñanza de las letras y de los números. Rol del alumno. Ser activo en el desarrollo de actividades lúdicas. Evaluación. Predomino la heteroevaluación, sin embargo, no tenía significado alguno ni para padres ni para alumnos. Tecnología presente. Pizarrón, hojas tamaño oficio, pintura, colores, plastilina, lápiz, tijeras, etc.
  • PRIMARIA

    PRIMARIA
    Rol docente. Se enmarca en el más acendrado tradicionalismo para gestionar la enseñanza: magistrocentrismo y clases ex-catedra. En la organización social del aula predomina el trabajo individual.
    Rol del estudiante. Ser pasivo, capaz contribuir a la disciplina del grupo, memorizar y repetir la información vertida por el docente en cada clase.
    Evaluación. La evaluación de tipo sumativa y la heteroevaluación.
    Tecnologías presentes. Predominan el pizarron y el libro de texto.
  • SECUNDARIA

    SECUNDARIA
    Rol docente. Todavía predominaba el magistrocentrismo y las clases ex-catedra. En cuanto a la organización social del aula predomina el trabajo invidivual, aunque, algunos profesores esporádicamente promueven el trabajo en equipo.
    Rol del estudiante. Ser pasivo, receptor y repetidor de la información vertida por el profesor.
    Evaluación. La evaluación sumativa y la heteroevaluación nuevamente estuvieron presentes.
    Tecnologías presentes. Pizarrón, cuaderno y libro de texto.
  • PREPARATORIA

    PREPARATORIA
    Rol del docente. Se presentan los primeros atisbos del docente falicitador y guía en el proceso enseñanza-aprendizaje
    Rol del estudiante. Existe un equilibro entre el ser pasito y activo en el proceso enseñanza-aprendizaje
    Evaluación. Predomina la evaluación sumativa y la heteroevaluación y, esporádicamente, la autoevaluación y la coevaluación
    Tecnologías presentes. El pizarrón y el libro de texto, aunque, en menor medida también la máquina de escribir y el proyector de acetatos.
  • LICENCIATURA

    LICENCIATURA
    Rol del docente. Se convierte en guía y facilitador en el proceso enseñanza-aprendizaje; en menor medida se presentan el magistrocentrismo.
    Rol del estudiante. Ser activo y constructor social de sus propios aprendizajes
    Evaluación. Continua el predominio de la evaluación sumativa y de la heteroevaluación. Los exámenes continuan siendo importantes.
    Tecnología presente. El pizarrón, el proyector de acetatos y de diapositivas y, en menor medida, la computadora y el proyector o "cañón"
  • POSGRADO

    POSGRADO
    Rol del docente. Se convierte en un verdadero facilitador y guía en el proceso enseñanza aprendizaje.
    Rol del estudiante. Ser activo y constructor de sus propios aprendizajes, siempre en cooperación con compañeros
    Evaluación. Está presente la evaluación sumativa, aunque ya no de manera predominante, también la autoevaluación, la coevaluación y, sobretodo, la aevaluación formativa.
    Tecnologías presentes. Computadora, Internet, LMS, Smart Phones y redes sociales como instrumentos de mediación.