-
Las prácticas de enseñanza se centran en la memorización, dictado, lectura, cuestionarios,copiar apuntes; sistema poco dinámico en donde se refuerza la disciplina. El espacio físico: pupitres, pizarrón, escritorio del maestro, estante. La evaluación através de exámenes. Láminas y murales como tecnología educativa
-
Las prácticas de enseñanza se desenvolvían en un sistema rígido, autoritario y controlador en donde el estudiante era un sujeto pasivo, limitando la innovación y la creatividad; la trasmisión de conocimientos unidireccional; la evaluación mediante exámenes, tareas, exposiciones y participación en clase. El salón de clase volvía a ser un lugar con mesabancos, sillas, pizarrón y escritorio, a excepción de los talleres. La tecnología educativa se limitaba a grabadora, casetes, murales y láminas.
-
La evaluación se centra en exámenes escritos y en algunos casos exámenes orales, trabajos y exposiciones.
-
El alumno se convierte en investigador, se estimula la individualidad y se crean condiciones para desarrollar aptitudes, se incorpora la autodisciplina, el docente es trasmisor de conocimientos, promueve la participación y reflexión a través del análisis de textos y trabajos en equipo. El salón de clases no ha sufrido ningún cambio (bancas, sillas, escritorio, pizarrón). La tecnología educativa no existía como la conocemos
-
El programa de cada materia se integraba por temarios, las clases se basaban en la exposición del docente,se propiciaba el trabajo en equipo y la investigación, al docente no le interesa conocer a los alumnos, ni propicia la innovación ni la creatividad,las fuentes de consulta son los libros.
-
Hasta esta fecha las aulas no han sufrido ningún cambio, siguen estandarizadas: mesabancos, escritorio, pizarrón
-
La evaluación se centra en la calendarización de dos exámenes parciales y un final de forma escrita, la participación en clase del alumno en ocasiones es tomada en cuenta y algunos incorporan la entrega de trabajos y proyectos como parte de la calificación.
-
Se incorporan los centros de cómputo escolares, cuyo principal objetivo era el empleo de las computadoras en sustitución de la máquina de escribir para producir textos de una manera más ágil y rápida, es el inicio de los procesadores de texto y las hojas de cálculo