-
Estos modelos son lineales, sistemáticos y prescriptivos; se enfocan en los conocimientos y destrezas académicas y en objetivos de aprendizaje observables y medibles
-
Identificación de las metas a lograr.
Los objetivos específicos de conducta.
Logros observables del aprendizaje.
Pequeños pasos para el contenido de la enseñanza.
Selección de las estrategias y la valoración de los aprendizajes
según el dominio del conocimiento.
Criterios de evaluación previamente establecidos.
Uso de refuerzos para motivar el aprendizaje.
Modelaje y práctica para asegurar una fuerte asociación
estímulo-respuesta. -
Se organizan en sistemas abiertos y a diferencia de los diseños de primera generación buscan mayor participación de los estudiantes.
-
Se preocupa por la comprensión de los procesos de aprendizaje, centrándose en los procesos cognitivos: el pensamiento, la solución de problemas, el lenguaje, la formación de conceptos y el procesamiento de la información.
-
Énfasis en el conocimiento significativo.
La participación activa del estudiante en el proceso de
aprendizaje.
Creación de ambientes de aprendizaje que permitan y
estimulen a los estudiantes a hacer conexiones mentales con
material previamente aprendido.
La estructuración, organización y secuencia de la información
para facilitar su óptimo procesamiento -
El aprendizaje constructivista subraya el papel esencialmente activo de quien aprende, por lo que las acciones formativas deben estar centradas en el proceso de aprendizaje, en la creatividad del estudiante y no en los contenidos específicos.
-
El conocimiento se construye a partir de la experiencia.
El aprendizaje es una interpretación personal del mundo.
El aprendizaje debe ser significativo y holístico, basado en la realidad de forma que se integren las diferentes tareas.
El conocimiento conceptual se adquiere por la integración de múltiples perspectivas en colaboración con los demás.
El aprendizaje supone una modificación de las propias representaciones mentales por la integración de los nuevos conocimientos. -
La expansión de Internet, la mejora de conectividad y el incremento de las redes y medios sociales hace el aprendizaje online viable y un medio de aprendizaje mas accesible.
-
La tecnología del aprendizaje esta social, móvil y personalizado. El BIG DATA y las analíticas del aprendizaje nos proporcionan mas información de cómo se produce el aprendizaje para cada persona, teniendo en cuenta sus propias preferencias. Los principios dela instrucción no se ponen en duda pero el aprendizaje se diseña ahora para ser mas contextualizados, fluido y "Amigable". El aprendizaje social, móvil y la "nube"constituyen el corazón de esta era de aprendizaje.