Línea del tiempo: CONCEPCIONES DE INFANCIA y ADOLESCENCIA EN LAS DISTINTAS CULTURAS y MOMENTOS HISTÓRICOS
-
El NIÑO es considerado como un PROYECTO DE ADULTO, falto de cualidades a desarrollar para ser un ciudadano virtuoso, cuenta con grandes carencias de carácter y voluntad
-
Condición de la INFANCIA vinculada con la condición de HIJO, refleja una imagen de HIJO prácticamente como propiedad de la familia o comunidad
El NIÑO es sometido a la voluntad de sus progenitores o de su comunidad y consecuente en la ausencia de derechos -
Las leyes eran:
1) Poder de disposición de la vida y la muerte
2) Exposición del recién nacido
3) Posible venta para esclavos
4) Derecho de corrección (violencia)
5) Posibilidad de validez de adopción
6) Designación de un tutor
7) Dar y modificar su nombre
8) Derecho de repudiarlo -
Nacimiento del NIÑO sujeto a la decisión del Patriarca, ajeno a la sociedad y a la familia
-
El Senado aprueba la LEX PLAETORIA que instituyó una acción penal contra el que hubiese abusado en un negocio jurídico de la inexperiencia de un JOVEN de edad inferior a 25 años (Luttle, 1991)
-
Ley Romana que limitaba la participación de LOS JÓVENES en cargos públicos, categoría que incluía a los que estaban desde la pubertad hasta los menores de 25 años (Luttle, 1991). No eran NIÑOS pero tampoco eran socialmente adultos
-
Un rito puberal marcaba socialmente el inicio de la edad adulta entre los hijos varones. Al puber le quitaban la toga pretexta y la bula (símbolos de la Infancia) para ponerle la toga viril (traje solemne de los ciudadanos Romanos). El puber podía así participar en los comicios, acceder a la magistratura y alistarse en la milicia ciudadana.
Es posible que la edad promedio en esta época fuera varios años superior a la actual -
ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN Figura Paterna: Tutela del Infante
Figura Materna: Enseñanza de modelos y costumbres sociales
Nodriza: Alimentación
Pedagogo: Educa
Maestro: Instruye -
Para estos años, los niños son considerados como estorbo, son un yugo; por tanto es común prácticas como el infanticidio, el aborto, el abandono y el exilio.
Hasta los 7 años vivía al margen de la sociedad, los NIÑOS de las clases pudientes se enviaban a criar con nodrizas al campo donde frecuentemente morían y los que lograban sobrevivir, permanecían fuera de su hogar hasta los 2 ó 3 años sin que sus padres se interesaron por Ellos. -
En el HUMANISMO, no se preocupaban por el buen desarrollo INFANTIL, no importaba si el NIÑO, vivía o moría
-
La realidad INFANTIL no merecía atención, no había educación sino aprendizaje del joven que convivía con adultos.
Se trataba a LOS NIÑOS de inútiles y perezosos mentirosos, llorones traviesos que a veces hastiaban a la familia hasta llegar a abandonarlos pero como consideraban que eran poseedores de alma, se crearon orfanatos para albergarlos -
El NIÑO es considerado un rebelde, a quién había que enderezar
-
La concepción de INFANCIA, es que "los niños son malos de nacimiento"
-
De los 7 a los 14 años, los NIÑOS eran PAJES, de los 14 a los 21 años eran ESCUDEROS.
A las NIÑAS se las consideraba ADULTAS cuando tenían 12 años y a los NIÑOS a los 14 años
Para Ellos, la JUVENTUD NO EXISTÍA... -
La concepción del NIÑO es de un SER HUMANO pero INACABADO, es para esa época un niño como adulto pequeño
-
INFANCIA como concepto de AUTONOMÍA
-
300 años para la NIÑEZ Latinoamericana donde fue común ver: *Niños abandonados o expósitos
*En la servidumbre
*En la esclavitud -
El NIÑO es concebido como el tratar de educar a FUTUROS HOMBRES, es decir, a futuros ciudadanos, a futuros cristianos, esposos y padres de familia a la vez.
-
Se le da la categoría de infante pero en la condición de que aún le falta para ser alguien, es el INFANTE "como SER PRIMITIVO"
-
Entre la Burguesía mas acomodada y la Aristocracia, se produjo un cambio importante; LA INFANCIA apareció como una edad con características propias y comenzó a formarse un nuevo sentimiento de la familia organizada en torno a los hijos y su educación.
Cada NIÑO empezó a cobrar gran importancia para sus padres -
- La INFANCIA como periodo de santidad, antes de que el niño entre en peligro social
- No eran adultos pequeños, sino seres de inocencia
- Formación a partir de los sentidos, inteligencia y la conciencia
- Los NIÑOS son capaces de aprender
-
Para este entonces, la INFANCIA es un sujeto con:
* Sentimientos
* Necesidad de instrucción y educación, adaptada al nivel madurativo. El NIÑO, es reconocido como PERSONA -
Con estos sucesos, EL NIÑO es considerado "MANO DE OBRA BARATA", es tratado como "UN BIEN QUE SE PUEDE EXPLOTAR" y son utilizados como "OBJETOS SEXUALES" por los adultos.
-
El periodo de LA ILUSTRACIÓN, descubrió los beneficios y poderes de la educación, EL NIÑO era un ser humano sobre el que se podía actuar y se podía moldear
-
A partir de este siglo hasta nuestros días y, gracias a las investigaciones y todos los movimientos a favor de la INFANCIA , se reconoce una nueva categoría "EL NIÑO COMO SUJETO SOCIAL DE DERECHO" a partir de la Convención Internacional de los Derechos del Niño, aprobada el 20 de Noviembre de 1989 por la asamblea general de las Naciones Unidas
Reconoce a la INFANCIA el estatus de PERSONA y de CIUDADANO con DERECHOS -
La Legislación Latinoamericana en su conjunto, cobra importancia en expresar mayor preocupación por las madres y LOS INFANTES, los NIÑOS combatientes como el caso de LOS GUERREROS INVISIBLES de los conflictos civiles Colombianos del Siglo XIX y XX
-
Los NIÑOS fueron utilizados como soldados y éstos a su vez, fueron utilizados como asistentes de la fuerza aérea
-
*En el Derecho Internacional de los Derechos Humanos del 03 de Septiembre/1990, se define como NIÑO a todo ser menor de 18 años de edad, salvo que en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad. *La ley 1098 de 2006 (código de infancia y adolescencia): Define: NIÑO: Persona entre los 0 y 12 años, ADOLESCENTE:Persona entre 12 y 18 años de edad *La Ley Estatutaria 1885 de Marzo 01/2018 define JOVEN a toda persona entre 14 y 28 años de edad
-
La OMS define ADOLESCENCIA como "periodo de crecimiento y desarrollo humano que se produce después de la niñez y antes de la edad adulta, entre los 10 y 19 años de edad A criterio de las Naciones Unidas, JÓVENES son las personas entre 15 y 24 años (UNICEF)
-
En el Artículo 44 de Constitución Política de Colombia, los derechos del NIÑO se elevan a PRINCIPIO CONSTITUCIONAL y en el artículo 44 reconoce los DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS NIÑOS y, establece la obligatoriedad del estado,sociedad y familia de protegerlos contra toda forma de maltrato y explotación.
-
Los derechos del NIÑO se elevan a PRINCIPIO CONSTITUCIONAL y en el artículo 44 reconoce los DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS NIÑOS y, establece la obligatoriedad del estado,sociedad y familia de protegerlos contra toda forma de maltrato y explotación.
-
Se reconoce al NIÑO con una condición innata de bondad e inocencia y se reconoce infante "como un ángel", el niño como bondad infinita