-
En nuestro país se erige la primera ley con expresión ambiental, que se nombró Ley Federal para Prevenir y Controlar la contaminación ambiental, cuyo propósito fue el contar con disposiciones legales para prevenir la contaminación del aire, agua y suelo. -
Se reunieron algunos países para tratar el problema de la contaminación en aquel entonces y del crecimiento de la población humana. -
Se remplaza la Ley Federal para Prevenir y Controlar la contaminación Ambiental por la Ley Federal para la Protección del Ambiente. -
Se establece la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE) y la Subsecretaría de Ecología. -
Se formula la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, sustituyendo a la Ley Federal para la Protección al Ambiente. Su objetivo fue formalizar la responsabilidad de prevenir la contaminación y también conservar los recursos naturales de manera integral. -
Se crea la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y se fundan las siguientes instancias: el Instituto Nacional de Ecología (INE) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) -
Se conforma la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP), mediante los cuales la SEDESOL desplegaría sus funciones tanto administrativas como de atribuciones legales en materia ambiental. -
La Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente se reformaba y se incluiría ya el término de "desarrollo sustentable" en la política ambiental de México -
Se funda la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). -
Nuestro país empieza su compromiso de sustentabilidad al establecer el Programa para Promover el Desarrollo Sustentable, con el cual, además arrancarían programas para fortalecer esta competencia en México. -
El Instituto Nacional de Pesca cambia su nombre al Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura -
Se crea la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente