-
100AD
Por los años del Siglo II queda redactada e impuesta la "Didascalia apostólica", en la que se prohíbe que los sacerdotes enseñantes recurran a la literatura pagana para auxiliarse, perdurando en la región Oriente. -
150 AD
Aparecen las primeras escuelas superiores de teología cristiana, parte del movimiento gnóstico, equivalente a la alta cultura filosófica clásica y apologista. -
199 AD
En este siglo aparecen los testimonios de Eusebio de Cesárea y de Felipe de Sides, en los que se denota la conformación definitiva de una escuela superior de estudios religiosos en Alejandría, en donde Origenes y sus discipulos enseñaron. -
200 AD
La educación secundaria y las artes liberales en Alejandría, muestran una combinación en la enseñanza, al estudiar filosofía y aprender los textos bíblicos en nivel superior -
300 AD
Aparece un escrito eclesiástico en el que se obliga a los padres a "confesar que los dioses paganos son demonios" -
300 AD
En Nisibe (ubicada en Mesopotamia) aparecen escuelas de estudios exclusivos de los textos bíblicos. -
300 AD
Aparecen los monasterios en el Oriente y Occidente del basto Imperio Romano -
300 AD
El aprendizaje es exhortado por la iglesia, para que se enseñe a los niños primero en sus familias (educación primaria) y posteriormente iniciarlo en la vida clerical y sus ascensos, iniciando como acólito. -
300 AD
En el fayum de Egipto los niños cristianos siguen usando para el aprendizaje silabario y nombres mitológicos de la cultura clásica -
320 AD al 340 AD
San Pacomio propone ayudar a los desamparados e ignorantes, alfabetizando y alimentando a los que llegasen a entrar a cualquier monasterio. -
325 AD
Nace S. Agustín en Tagaste, África Romana -
362 AD
Aparición de la ley de Juliano "el apostata", en la que se prohibe que los enseñantes cristianos enseñen o expliquen textos de la cultura clásica y asimismo, los remite a sus iglesias solo a enseñar textos bíblicos. -
364 AD
Se deroga la ley de Juliano "el apostata" y los cristianos regresan a la enseñanza, combinando para el aprendizaje iglesia, textos bíblicos y cultura clásica. -
372 AD
El emperador Valente Arriano exilia a dos sacerdotes a Antinoo en el fondo de la Tebaida, por ser los cristianos minoría entre la población -
374 AD
S. Agustín permanece en Cartago, África, hasta los 29 años de edad -
374 AD
S. Agustín entre los 19 y 20 años de dad se une a la secta de los maniqueos, en la que se predica sobre el bien y el mal, lee "hortensio" de Cicerón y es atraído a la filosofía. -
375 AD
S. Juan Crisóstomo propone que se confíe la educación de los niños desde los 10 años de edad a los monjes en los conventos ubicados en las cercanías de Antioquía, manteniéndose libres de peligros. -
384 AD
S. Agustín entrevista a Fausto el maniqueo y no consigue aclarar sus dudas.
Una vez en milán pretende ser maestro de retórica.
Se entrevista por primera vez con S. Ambrosio quien lo obliga a seguir su palabra y su ejemplo al igula que las de su madre, decide volverse catecúmeno. -
386 AD
En otoño se desplaza a Cassiciaco y deja la enseñanza, para retirarse con algunos familiares y conocidos.
Compone sus primeros escritos: "contra académicos", "de la beatitud" "Del orden" y "Soliloquios" -
387 AD
En este año es bautizado por S. Ambrosio, lamentablemente su madre muere en Ostia al tratar de volver a Tagaste, este hecho lo obliga a quedarse un tiempo en Roma, donde compone "De la grandeza de alma" -
391 AD
S. Agustín regresa a Tagaste y se ordena sacerdote.
Escribe "De la verdadera religión", obra filosófica y polémica contra los maniqueos. -
395 AD S. agustín se vuelve Obispo de Hipona -
395 AD
Después de proponer una educación religiosa para los niños de 10 años, renuncia a su propuesta. -
395 AD
El emperador Teodosio I decide dividir el basto imperio romano entre sus dos hijos:
Arcadio, recibe la parte Oriente, con capital en Constantinopla.
Honorio, recibe la parte occidente, con capital en Roma -
400 AD
A partir de este año compone los trece libros de confesiones -
400 AD al 402 AD
San jerónimo en belén propone para la educación de las mujeres entregadas al servicio religioso (monjas), una educación totalmente ascética, en la que se estudian textos bíblicos y posteriormente a los padres de la iglesia Cipriano, Atanasio e Hilario. El modelo se repite hacia el año 413 -
400 Ad a 699 AD
Exportación de Africa a Occidente de literatos o manuscritos de la cultura clásica, que llegaron a Galia, España e Italia, considerados antecedentes del humanismo medieval. -
406 AD
Es tomada la Galia por los pueblos germánicos, con ellos la escuelka antigua se ve debilitada y apunto de desaparecer. -
409 AD
La invasión y ocupación germánica hacen que la educación antigua romanizada se debilite, convirtiéndola exclusivamente en cultura y educación eclesiástica -
410 AD
Alarico y los visigodos saquean Roma, el general Flavio Constantino les hace frente, al fallecer Flavio deja a Honorio ante los Hunos, Ostrogodos y Vándalos -
413 AD a 426 AD
Entre estos años S. Agustín escribe "La ciudad de dios", obra más completa del autor. -
419 AD
Los visigodos se establecen en este año en Aquitania, fundan su capital en Toulouse. -
Los ostrogodos invaden Hispania, en la parte Occidente del imperio romano
-
423 AD
El emperador Honorio abandona Roma y se instala en Ravena, donde muere en este año.
Atila el Huno pretende invadir, pero es frenado por la alianza de los visigodos de Teodorico (rey de la Galia) y el general romano Aecio. -
425 AD
La sociedad bizantina se mantiene fiel a la teología cristiana y a alas tradiciones del humanismo antiguo, hecho que da antecedente al renacimiento de los siglos XV y XVI.
La educación clásica continúa en el Oriente griego y es fundada la Universidad de Constantinopla, centro de estudios y pilar de la tradición clásica por aproximadamente 1000 años. Se enseñaban básicamente artes liberales y en estudios avanzados, para las élites, se enseñaba retórica, filosofía y derecho. -
425 AD
Atila el huno llega a Roma para conquistarla, pero el Papa León el Grande le convence de retirarse a cambio de un tributo -
427 AD
En este año S. Agustín compone el libro llamado de las "Retracciones", en el que expone una revisión literaria propia, corrigiendo errores e imperfecciones dogmáticas. -
429 AD
En este año queda sitiado el convento de Hipona por los vándalos de Geserico -
429 AD
En el año 429 los vándalos se establecen en Tunicia al norte de África, desde donde asediaron a Roma. -
429 AD
Muere S. Agustín tras el asedio de tres meses de los vándalos de Geserico a Hipona -
451 AD
El concilio de Calcedonia impone que los monasterios no eduquen a los jóvenes que estén destinados a volver al mundo -
455 AD
Los vándalos saquean Roma -
466 AD a 484 AD
Eurico consolida la conquista de Hispania, gobierna como rey y dicta su código basándose en las leyes antiguas. -
476 AD
Rómulo Augústulo, emperador nominal de Occidente, es derrotado por el bárbaro Odoacro, para este año el imperio ya se encontraba repartido entre los pueblos germánicos -
480 AD a 534 AD
Los Burgundios ocuparon el Este de la Galia y la alta Germania, entre los ríos Rodano y Saona.
Gondebaudo mejor rey (480 al 516)
En el año 534 son absorbidos por los Francos tras la victoria de Autun -
493 Ad a 552 AD
En el año 493 los ostrogodos bajo el mando del rey Teodorico expulsan de roma a los hunos y a Odoacro.
Teodorico se autoproclama rey (península itálica), restaura los monumentos de Roma y permite la enseñanza de la cultura clásica en todas las escuelas. a su muerte en el año 526 el emperador bizantino Justiniano decide atacar al reino ostrogodo y hacia el año 552 son derrotados en Umbría y Tadina por el general Narsés -
496 AD
La conversión al cristianismo del rey Clodoveo de los francos, instalados en la Galia (actual Francia, aprox.) se considera un hito fundacional, los carolingios de la región de la Lieja eran mayordomos de la descendencia de este rey -
500 AD
Este concilio establece en Occidente los 2estatutos de la iglesia antigua", prohibiendo el uso de literatura pagana por los sacerdotes. acatado por S. Isidoro en Sevilla. -
522 AD al 552 AD
En Milán el obispo Enodio de Pavia enseña en el auditorium: latín, gramática, griego, retórica y declamación.
En Ravena, Arator discípulo de Enodio, abogado y poeta, enseña usando el modelo de enseñanza de su maestro y la escuela clásica permanece floreciente. -
523 AD
Casiodoro ayudante de Teodorico es nombrado jefe de cancillería -
525 AD
La regla de S. Benito es impuesta a todos los monasterios de Occidente y propone bases para elderecho de admisdión, mobiliarios y decorados son parte de la vida monástica, considerado lugar cultural -
527 AD
Impone la regla que indica: "tras la tonsura los niños deben instruirse en la casa de la iglesia" -
529 AD
Proposición de regla: los sacerdoites y los parrocos deben admitir niñosy jóivenes a fin de aprender textos bíblicos y ser sus sucesores.
Los sacerdotes atenderán por igual el aprendizaje de las letras y a las virtudes.
Medida adoptada por España visigoda, Galia, Orleans y Narbona; supervisada por obispos. -
529 AD
Justiniano apoyando los estudios eclesiásticos, decreta cerrar la escuela neoplátonica de Atenas -
533 AD
Casiodoro asciende de cargo a pretorio, asegura la constancia de la paga de los profesores -
533 AD a 534 AD
Constitución de Justiniano para Cartago, expedida después de las victorias de Belisario, pretende devolver el carácter oficial de la educación, manteniendo a dos retóricos y dos gramáticos. -
534 AD a 535 AD
Los vándalos son derrotados por el ejército bizantino bajo el mando de Belisario enviado por el imperio de Oriente -
534 AD
La reglamentación para la admisión a los conventos o monasterios sigue vigente este año; s. Cesáreo de arles dictamina que solo se recibirán niños y niñas entre 6 o 7 años que sean capaces de aprender las letras. -
534 AD
Casiodoro asociado con el Papa Agapito, proponen y fundan escuelas parecidas a las de Nisibe, pero con ubicación en Roma, para estudios de los textos bíblicos en instituciones adecuadas -
535 AD
El emperador Justiniano y su pragmática sanción dan continuidad política-administrativa y cultural-educativa del Rey Teodorico -
535 AD a 555 AD
En Italia los godos muestran resistencia a la reconquista bizantina -
538 AD a 545 AD
Constantes invasiones orillan a apresurar la formación clerical y obispal en Lerins al sudeste de la Galia -
550 AD al 552 AD
Constantes invasiones orillan a apresurar la formación clerical y obispal en Lyon -
568 AD
En este año se lleva a cabo la invasión al imperio Bizantino por parte de los lombardo-germánicos, se ve reducido el nivel intelectual a un nivel merovingio por casi 100 años. -
568 AD a 751 AD
Con la invasión Lombardo germánica a Bizancio, se tuvo que resguardar algunos poblados principalmente costeros por la flota bizantina, como es el caso de Ravena, Nápoles, Salerno y Roma; en estos poblados se da continuidad bizantina a la tradición clásica. -
572 AD
La consumación de la invasión hunde la tradición antigua y la escuela profana, quedan solo como centros de enseñanza los conventos de Calabria con el sacerdote Vivario; y algunos monasterios, como el de Nápoles de Pizzatalcone, San Vicente de Volturno y Monte Cassino -
597 AD
Misión enviada por S. Gregorio a los anglos, al mando de S. Agustín primer obispo de Cantorbery y sucedido por Teodoro de Tarso (669 al 690). Se establece contacto directo entre Italia: Roma bizantina y Gran Bretaña con la circulación de libros y peregrinos.
Se logra una nueva síntesis de la tradición clásica: cultura medieval de inspiración cristiana. -
600 AD al 1099 AD
Hacia el año 600 aparece la escuela patriarcal para la formación religiosa, su formación trata de ponerse al nivel de la universidad imperial o pagana; así mismo, el equivalente entre autoridades estatales y escolares. Hacia el año 1099 aprox. encontramos su consolidación -
633 AD
Reiteración de la regla de la tonsura y de los jóvenes aceptados en la iglesia para la vida clerical -
650 AD
Benito Biscop visita roma en seis ocasiones, llevando dotaciones de libros a Gran Bretaña -
680 AD
El rey cuniberto (678 al año 700) entrega un báculo de oro y plata al gramático Felix de Pavia anjtecesor y formador de la enseñanza literaria familiar -
687 AD
Mayordomo de los reyes merovingio o francos, en este año extiende sus dominios a Neuchatel -
695 AD a 697 AD
Símbolo del fin del dominio bizantino. El cristianismo, el latín escrito y hablado con todas las enseñanzas religiosas se mantienen en África hasta aproximadamente el siglo XII -
711 AD
Los francos atacan Toulouse.
Leovigildo funda la capital de Hispania en Toledo (568 al 586)
En el año 711 inicia la invasión de los árabes islamizados, quienes derrotaron a Rodrigo el último rey visigodo en la batalla de Guadalete -
717 AD al 802 AD
La dinastía Isauria bizantina logra desplazar la invasión árabe -
732 AD
Carlos Martel derrota en Portiers a los árabes que pretendían establecerse desde aquí hacia el resto de Europa. -
751 AD
Hacia el año 732 ya se controlaba el Sur y más de la mitad de lo que hoy es Francia por los carolingios.
En el año 751, Pipino el breve depone al último rey merovingio Chilperico III e interviene en Italia a favor del Papa, para el que se crean los Estados Pontificios. -
786 AD
En este año fallece Pipino el breve, le sucede su hijo Carlos I o Carlomagno -
802 AD a 867 AD
La dinastía Frigia, sucesora del imperio romano de Occidente, apoyan el cisma del patriarca Focio (año858) de Constantinopla, les separa de la autoridad papal romana. -
867 AD a 1057 AD
El emperador Basilio II (976 al 1025) es el máximo representante de esta dinastía, domina el comercio mediterráneo, volviói a expulsar a los árabes y conquistó Bulgaria. -
1081 AD al 1185 AD
Tras la muerte de Basilio II, esta dinastía consolida las fronteras, se reafirma el cisma religioso activado por el patriarca Miguel Cerulario. -
1100 al 1199
Decreto que da vigencia a la prohibición (hasta nuestros días) del uso de literatura clásica por los sacerdotes. -
1150
Redacción de un manual Progymnasta, agregando pasajes bíblicos y acorde a la tradición helenística -
1204
Los cruzados saquean Constantinopla, se establece un imperio latino, en el resto del territorio se mantuvieron núcleos de soberanía griega en Nicea, Trebisonda y el Epiro -
1261 al 1453
Los paleólogos pretenden reunificar el imperio, pero los esfuerzos de Miguel VIII y Manuel I son infructuosos.
Génova, Venecia y Pisa son nuevas potencias comerciales, arrebatan a los paleólogos el dominio del mediterráneo, el poder del imperio se había esparcido entre el feudalismo y la fragmentación territorial, sumando la amenaza Turca. -
1453
La Universidad de Constantinopla y su tradición clásica se ve interrumpida por el reclutamiento de la iglesia a próximos clérigos y la invasión Turca -
1453 al 1461
En el año 1453 los turcos invaden Constantinopla y en el año 1461 invaden Trebisonda, con lo que disuelven el último vestigio del imperio romano después de existir por casi 2000 años.