-
Desarrollo de aparatos para la autoenseñanza.
-
Programas ramificados, se trabaja en una secuencia hasta cometer un error.
-
Propone el nombre de " Instrucción y y Tecnología Educacional.
-
Agrupa las primeras influencias en tres lineas:
a) La existencia de un interés por las diferencias individuales de aprendizaje.
b) La ciencia conductual y teoría del aprendizaje.
c) Tecnología representada por los modernos equipos. -
Se creo el "Consejo Nacional de Tenología Educativa"
-
Squires.
El desarrollo actual de la Tecnología Educativa premite la coexistencia en su seno de diferentes tendencias y la persistencia de formulaciones ya indicadas. -
Enmarcan historicamente la Tecnología Educativa a partir de un un número creciente de influencias.
-
Gagné y Briggs. Para estos autores la Tecología Educativa se asocia al "proceso de planteamiento conforme al cual se desarrolla el sistema de enseñanza , se pone en práctica, controla y evalúa".
-
Las tres áreas que forman el ambiente básico de la Tecnología Educativa son la Psicología del Aprendizaje, el enfoque sistemático y el desarrollo de los medios de comunicación.
-
La aceptación de la Teoría de Sistemas como la base para una Tecnología Educativa actual es casi general.
-
"tecnificación" de la enseñanza mediante máquinas .
-
Clarke Habla de proyecciones de tecnologias concretas a situaciones singulaes.
-
Villar Angulo, "En el campo de la investigación educativa, el modelo de análisis input-output ha demostrado su incapacidad para determinar el funcionamiento del sistema educativo".
-
"significa el análisis del conjunto de relaciones interpersonales que confluyen en el sistema instruccional, de forma que el diseño no se conciba como una estructura o sistema de relaciones estáticas; por el contrario, se visualiza como una red fluyente como consecuencia de la presencia o aparición de elementos imprevistos"
-
Gimeno Sacristán planeta uno o varios emisores y uno o varios receptores, inspirado en el diagrama de Shannon (1949) al elaborar una teoría matemática de la comunicación.