-
Reclama la viabilidad de utilizar en la enseñanza medios más amplios que los verbales y la necesidad de crear medios específicos para la enseñanza.
-
Expone que la enseñanza debe tener como centro al estudiante, de igual parte que las estrategias utilizadas deben adaptarse al mismo. Esto para que el estudiante tome parte activa en su proceso formativo.
-
A partir de la crisis económica formularon la Teoría de la Comunicación
-
Necesidad de convertir ciudadanos en soldados y oficiales preparados tareas y acciones en la organización y actividad bélica
-
Surge en Estados Unidos como campo de estudio la Tecnología Educativa (fascinación por los medios audiovisuales
-
La TE alcanza una gran relevancia en el panorama educativo internacional
-
Surge la Cibernética, ciencia del control y de la comunicación
-
II Reunión Nacional de Tecnología Educativa
-
Surgen las primeras voces críticas a la TE
-
Amplían el campo de influencia de las Ciencias Pedagógicas en la Tecnóloga Educativa al considerar entre sus fuentes: la Dialéctica, la Organización Escolar, el Curriculum y la Innovación Educativa
-
Expone que en la Tecnología Educativa “ se insertan diversas corrientes científicas que van desde la física y la ingeniera hasta la psicología y la pedagogía, sin olvidarnos de la teoría de la comunicación”
-
Los estilos de aprendizaje en la educación en línea o a distancia comienzan a tomar relevancia porque si la educación se encamina hacia un aprendizaje flexible y virtual o en línea, los estilos de aprendizaje deberán modificarse o cambiar, y esta será una tarea del docente junto con la integración de TE