-
-
La Asociación Vecinal las Eras de Gamonal y Cristina Bilbao Puente entregaron 3.715 firmas en contra del proyecto del futuro Bulevar.
-
Asamblea de vecinos en la Casa de la Cultura de Gamonal
-
El vallado de la calle Vitoria, con el objetivo de marcar el perímetro de la primera fase de la obra, provoca el descontento de 100 vecinos. Estos se concentran en la denominada "zona cero" (la calle Vitoria), cortando el tráfico esa misma noche.
-
Un grupo de vecinos decide intentar impedir la entrada de maquinaria a la zona de obra. Estos fueron desalojados por la policía local y nacional, lo que aumentó el descontento y provocó una gran reunión de personas que comenzaron una manifestación violenta contra los cuerpos antidisturbios, quienes intentaron, sin éxito, aplacar los ánimos. Esta protesta terminó con 17 detenidos, uno de ellos menor de edad, y varios heridos.
-
Tras los actos vandálicos, los servicios de limpieza instauraron la normalidad en la zona. Esa misma tarde, en la comisaría de policía, se manifestaron 1.000 personas para exigir la puesta en libertad de los detenidos. La manifestación se trasladó a la "zona cero" con un número de participantes más reducido, quienes continuaron con los actos vandálicos de la noche anterior. El resultado fue la detención de 23 personas junto a 12 heridos.
-
Se inició una marcha de 3.500 personas que desembocó en la sede del grupo Promecal. Una vez concluida, estas mismas volvieron a la "zona cero", con el objetivo de dañar el patrimonio público que protegía la zona de las obra. Entre los actos violentos destacan los perjuicios a la oficina del banco Santander. La policía no intervino a pesar de los notables daños.
-
De madrugada, los vecinos y vecinas organizan una sentada para conseguir detener la maquinaria. Por otro lado, el PCAS exige la dimisión de Javier Lacalle por su incapacidad para gestionar el conflicto.
-
Tras varias noches de enfrentamientos, se refuerzan los cuerpos de seguridad. Tras esto, el grupo socialista del ayuntamiento de Burgos pide la dimisión de Lacalle. Como consecuencia, se acaba anunciando la paralización temporal de las obras con el objetivo de abrir un periodo de diálogo. A pesar de este suceso, las manifestaciones continúan.
-
Ante la desconfianza que los vecinos sentían al anuncio de la paralización de las obras, deciden organizarse en la "zona cero" para impedir una posible entrada de maquinaria.
-
Los y las vecinas apuestan por concentraciones más pacíficas, esperando noticias sobre el futuro de las obras.
-
Un informe concluye que lo actos violentos fueron provocados por "integrantes del colectivo anarquista burgalés"
-
La propuesta de los partidos de la oposición sobre renunciar a la obra es rechazada con los votos en contra del Partido Popular. La respuesta ante esta decisión fue una manifestación frente al Ayuntamiento, a la que acudieron 2.000 personas. Esa misma tarde, Lacalle anuncia la suspensión definitiva de las obras con el objetivo de reinstaurar la paz social.
-
Tras la paralización de las obras, los vecinos siguen manifestándose. Cospedal indica que, si las manifestaciones siguen ocurriendo, es porque los vecinos necesitan ser escuchados. Jorge Fernández (ministro de interior) hace un llamamiento a la no violencia e indica que entre los vecinos manifestantes también se encuentran grupos anarquistas y antisistema.