-
En aquella época estaba de moda el sistema de pago por pieza o portarea. Esto llevó a Taylor a estudiar el problema de la producción en sus mínimosdetalles, pues, gracias a su progreso en la compañía, no quería decepcionar asus patrones, ni decepcionar a sus compañeros de trabajo, quienes deseaban enel entonces jefe de taller no fuese duro con ellos en el planteamiento deltrabajo por pieza. Taylor inició las experiencias que lo harían famoso, dondeintentó aplicar sus conclusiones, venciendo una
-
El enfoque típico de la escuela de la administración científica es el énfasisen las tareas. El nombre administración científica se debe al intento deaplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con elfin de alcanzar elevada eficiencia industrial. Los principales métodos científicosaplicables alos problemas de la administración son la observación y la medición.La escuela de la administración científica
-
n el despuntar del siglo XX, dos ingenieros desarrollaron los primerostrabajos pioneros respecto a la administración. Uno era americano, FrederickWinlow Taylor, y desarrolló la llamada escuela de administración científica,preocupada por aumentar la eficiencia de la industria a través,inicialmente, de la racionalización del trabajo operario. El otro era europeo,Henri Fayol, y desarrolló la llamada teoría clásica preocupada poraumentar la eficiencia de su empresa a través de su organización y de l
-
En 1916 en Francia surgió la teoría clásica, la cual concibe la organizacióncomo un estructura. Al igual que la administración científica su objetivo esla búsqueda de la eficiencia de las organizaciones.
Para Fayol, los principales aspectos de la teoría son tratados en: la divisióndel trabajo, autoridad y responsabilidad, unidad de mando, unidad de dirección,centralización y jerarquía o cadena escala -
fue el primero en sistematizar elcomportamiento gerencial, establece catorce principios de la administración,dividió las operaciones industriales y comerciales en seis grupos que sedenominaron funciones básicas de la empresa
-
El tercer pilar fundamental en el desarrollo de los conceptos administrativos clásicos lo proporcionó
la teoría burocrática de Max Weber que a principios del siglo XX escribió The Theory of Social and
Economic Organization, publicada en 1922 y traducida al inglés en 1947 -
A pesar de que las teorías del comportamiento tuvieron una gran influencia en la administración, y
fundamentalmente en el análisis de las organizaciones desde puntos de vista relacionados con la
psicología y la sociología, los principios planteados por los enfoques clásicos seguían estando
presentes y la forma en que enfocaban el trabajo de los directivos seguía vigente en las
organizaciones -
La teoría y la práctica de la administración han experimentado cambios sustanciales en los años
recientes. La información proporcionada por las ciencias de la administración y la conducta ha
enriquecido la teoría tradicional, sin embargo, durante la década de los setenta surge un enfoque
que puede servir como base para lograr la convergencia, el enfoque de sistemas, que facilita la
unificación de muchos campos del conocimiento. -
-
La Teoría de Contingencia en un paso adelante en la Teoría Sistémica de la Administración.
Considera a las organizaciones como sistemas abiertos, que están en continua interacción con el
entorno, pero su marco permite identificar de manera específica las variables internas y externas
que tienen impacto sobre las acciones administrativas y el desempeño organizacional. -
El trabajo que desarrollan los directivos es inmensamente complejo, mucho más de lo que se
deduciría de la literatura tradicional sobre el tema (Mintzberg, 1991). Hay que analizarlo
sistemáticamente y procurar no tratar de buscar soluciones sencillas para sus dificultades