-
Para mas informacion Rousseau (171-1778), que con su
propuesta del paidocentrismo, reclama que el acto instruccional debe girar en torno al estudiante,
así como las estrategias que se apliquen, que deben adaptarse a las características psicológicas
de los alumnos, propiciando al mismo tiempo la participación activa de éste en su
proceso formativo. -
mas informacion La importancia de la enseñanza programada fue de tal forma que algunos autores
como Green (1965) consideran que la TE es una extensión de la enseñanza programada. -
Como indica
Engler (1972, 59), la TE puede definirse de dos formas: “La primera, y más comúnmente, se
define como hardware... y la segunda, y más significativa, es definida como un proceso por
medio del cual, nosotros aplicamos los hallazgos de la investigación de las ciencias de la conducta
a los problemas de la instrucción”. -
Para mas informacionuna de las corrientes que más impactó
en el desarrollo de la TE, provino de la aplicación de la psicología conductista. Como indica
Engler (1972, 59), la TE puede definirse de dos formas: “La primera, y más comúnmente, se
define como hardware... y la segunda, y más significativa, es definida como un proceso por
medio del cual, nosotros aplicamos los hallazgos de la investigación de las ciencias de la conducta
a los problemas de la instrucción”. -
definiciones situadas en una macroperspectiva o globalistas, como la de
Gagné (1974, 6), que la entiende como: “... el desarrollo de un conjunto de técnicas sistemá-
ticas y conocimientos prácticos anexos para diseñar, medir y manejar colegios como sistemas
educacionales”. Si las primeras definiciones la asemejan al audiovisualismo, la segunda la contempla
como una macrociencia, que incluiría a la Didáctica y Organización Escolar. -
Para mas informacion Schramm (1977, 12): “Hasta donde nosotros conocemos siempre
ha existido la tecnología instruccional”; aludiendo con ello, por una parte, a que siempre
ha existido la aplicación del conocimiento científico y la creación de diseños para resolver los
problemas de unos contextos específicos de enseñanza, y por otra, en la preocupación por
incorporación de diferentes medios y recursos a las situaciones de enseñanza. -
Dobrov (1979), además de considerar el “hardware” y “software”, introduce un nuevo
elemento el “orgware”, o componente estructural de un sistema tecnológico, con la misión
de asegurar el funcionamiento de los anteriores, su interacción con otros elementos y con
otros sistemas de naturaleza diferente. Para este autor, todo sistema tecnológico requiere
una forma específica de organización estructural, de manera que sin ella el diseño y componente
tecnológico puede resultar o inútil o perjudicial. -
Abordando la problemática de las diferentes conceptualizaciones, una primera propuesta
que presentamos será la que hace la UNESCO (1984, 43-44), al diferenciar dos concepciones
básicas: “1) Originariamente ha sido concebida como el uso para fines educativos de los
medios nacidos de la revolución de las comunicaciones, como los medios audiovisuales, televisión,
ordenadores y otros tipos de “hardware” y “software” y 2) En un nuevo y más amplio
sentido, como el modo sistemático de concebir, aplicar -
la TE es:
“... un medio que permite organizar, comprender más fácilmente y manejar las múltiples
variables de una situación de enseñanza-aprendizaje con el propósito de aumentar la eficacia
de este proceso en un sentido amplio” (Chadwick, 1985, 15). -
Para mas informacionPara Saetler (1991), los sofistas fueron los precursores de la TE, ya que fueron los primeros
en preguntarse por los problemas asociados con la percepción, motivación, diferencias
individuales, y evaluación y en reconocer que diferentes estrategias instruccionales producen
diferentes resultados. Preguntas que han formado parte de los interrogantes de la TE, -
Para mas informacion afirma Shrock (1991), lo encontramos en la necesidad
que hubo de formar en EE.UU. a miles de militares para su supervivencia y eficacia militar en
la II Guerra Mundial, lo que hizo que se crearan y distribuyeran miles de películas y otros
materiales de enseñanza. -
como señala Saettler (1991), inicialmente por los prácticos de
la imagen y lo audiovisual, y apoyada por los sectores industriales que encontraron en ella un
buen argumento para introducir en la escuela los descubrimientos técnicos audiovisuales que
se fueran produciendo en la industria. -
Para mas informacionNosotros (Cabero, 2001a), distinguimos cinco momentos, que no
deben de contemplarse como compartimentos estancos, superados progresivamente, sino
más bien como momentos que se solaparán a lo largo de su evolución. -
Serán los dominios del diseño, el desarrollo, la utilización, la organización y la evaluación
de los medios y materiales de enseñanza, el campo de aplicación de la TE. Ahora bien, esta
relación debemos percibirla desde una perspectiva abierta como nos señala García Valcárcel
(2003, 161-162): “… se ocupa no sólo de aspectos aplicados (diseño de medios y materiales,
diseño curricular, propuestas que permitan resolver los problemas a los que se enfrentan los
docentes,…), sino también de reflexionar -
Area (2004, 33), nos habla de cuatro grandes etapas: las raíces de la disciplina (la formación militar norteamericana en los años cuarenta), los años cincuenta y sesenta (la fascinación por los medios audiovisuales
y la influencia conductista), la década de los años setenta (el enfoque técnico-racional
para el diseño y evaluación de la enseñanza), los años ochenta y noventa (la crisis de la perspectiva
tecnocrática sobre la enseñanza y el surgimiento del interés en las aplicaciones de
las tecnol