-
Docente Mg. Paola Andrea Bacca Pachón Universidad de Santander
Facultad de Educación
Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa
Santander
2016 «Hemos pasado bruscamente de la edad de la piedra a la del circuito. Mientras que la rueda transporta simplemente los apoyos y los datos, el circuito establece relaciones entre los datos, y es el factor de la retroacción. De una época de transmisión pasamos a una era de retroacción, que es así mismo participación».
(Marshall Macluhan) -
Por medio de este link se da la introducción de la linea de tiempo correspondiente a la actividad 1 del módulo "Tecnología Educativa". https://www.youtube.com/watch?v=k7g2dTNTOls
-
La formación militar en EEUU durante su participación en la II Guerra Mundial, nació un enfoque de la enseñanza caracterizado por la búsqueda de procesos eficaces de formación y utilización de medios y recursos técnicos y sofisticados. Este enfoque, que posteriormente será conocido como Tecnología Educativa, surgió a partir de la necesidad de tener que formar y convertir un gran número de ciudadanos en soldados y oficiales para asumir tareas y acciones en la actividad bélica.
-
La Tecnología Educativa como campo de estudio dentro de la educación surge en el contexto americano de los años cincuenta. El porqué de su aparición pudiéramos achacarlo a la confluencia de tres factores:
a) La difusión e impacto social de los mass-media: radio, cine, tv y prensa.
b) El desarrollo de los estudios y conocimientos en torno al aprendizaje del ser humano bajo los parámetros de la psicología conductista.
c) Los métodos y procesos de producción industrial. -
En esencia, este concepto es un método no mecanizado y se refiere a la aplicación de principios de aprendizaje. Su origen estriba en la aplicación de la ciencia de la conducta a los problemas de aprendizaje y motivación" (Lumsdaine, 1964) "(La TE) puede ser entendida como el desarrollo de un conjunto de técnicas sistemáticas y acompañantes de conocimientos prácticos para diseñar, medir y manejar colegios como sistemas educacionales" (Gagné,1968).
-
Los años setenta representan la época en la que la TE alcanza su máximo esplendor. Se crean y se consolidan asociaciones profesionales y académicas con alto prestigio internacional como la Association for Educational and Training Technology (AETT), Association for Educational and Communication and Technology (AECT), Association of Media & Technology in Education (AMTEC), American Educational Reseach Association (AERA), American Society for Training and Development (ASTD) por citar algunas.
-
Conjunto de procedimientos que basados en el conocimiento científico permitían diseñar y desarrollar programas educativos de modo sistemático y racional. La Tecnología Educativa que a pesar de sus lógicas variantes, conceptuales, coincidían en ofrecer un cuerpo de conocimientos suficientemente coherentes y sólidos sobre cómo organizar las variables que inciden en el aprendizaje con el fin de planificar ambientes y procesos instructivos dirigidos al logro de objetivos educativos.
-
Tecnología Educativa hasta los años ochenta: una primera donde la TE era concebida como “ayudas al aprendizaje” en la que se pretendía la introducción en la enseñanza de nuevos instrumentos y máquinas. Una segunda en la que se plantea como “ayudas al aprendizaje” en la buscaba la optimización de los aprendizajes que ocurren en el aula a través de metodologías bien diseñadas. Y una tercera referida a la TE como “un enfoque sistemático de la educación”.
-
"La Tecnología Educativa es una forma sistemática de diseñar, desarrollar y evaluar el proceso total de enseñanza-aprendizaje, en términos de objetivos específicos, basada en las investigaciones sobre el mecanismo del aprendizaje y la comunicación que, aplicando una coordinación de recursos humanos, metodológicos, instrumentales y ambientales, conduzca a una educación eficaz" (INCIE, 1976). https://manarea.webs.ull.es/materiales/investec/1tecno.html
-
http://es.slideshare.net/felipesuarezlecocq/trabajo-de-la-asignatura-tecnologia-educativa Tomado de: TECNOLOGIA EDUCATIVA
1. LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA POR PABLO PELAZ Y FELIPE SUÁREZ -
El desarrollo de la psicología conductista redundó en la aparición de la enseñanza programada como máxima expresión del diseño tecnológico aplicado a la acción formativa, después se desarrollaron modelos más sistemáticos para el proceso de producción, diseño y uso de medios. La inclusión en este proceso del feed-back, los análisis de las tareas, la identificación y formulación de distintos tipos de objetivos, la planificación de estrategias adaptadas a los diferentes aprendizajes.
-
En la década de los ochenta comienzan a emerger y generalizarse numerosos cuestionamientos, reflexiones, críticas en torno a lo que había sido la evolución de la TE y de la validez de la misma para los sistemas educativos. La Tecnología Educativa, tal como había sido conceptualizada en años anteriores, había entrado en crisis su concepción técnico-racionalista sobre la enseñanza, a modo de ingeniería educativa y la falta de suficiente fundamentación teórica y conceptual.
-
- El contexto de surgimiento y uso de la TE es propio de instancias y ambiente académicos, no de centros escolares.
- La TE se presenta como un enfoque de transformación y mejora de los sistemas educativos, pero no hay influencia sobre el cambio e innovación escolar.
-
Origen y Evolución de la Tecnología Educativa.
“Tecnología Educativa: en un nuevo y más amplio sentido, como el modo sistemático de concebir, aplicar y evaluar el conjunto de procesos de enseñanza y aprendizaje, teniendo en cuenta a la vez los recursos técnicos y humanos y las interacciones entre ellos, como forma de obtener una más efectiva educación" (UNESCO, 1984, P.P. 43-44). http://sotocmaria714.blogspot.com.co/2012/04/origen-y-evolucion-de-la-tecnologia.html -
La Tecnología Educativa después de sufrir a lo largo de la década de los 80 y 90 pérdida de horizontes y de peso en los ámbitos académicos de la pedagogía, rechazo de su visión eficientista de la enseñanza, poco impacto y utilidad de su conocimiento en la educación), en estos últimos años, tanto en el plano nacional como internacional ha vuelto a convertirse en un centro de atención relevante dentro del campo educativo centrando su interés en las aplicaciones educativas de las TIC
-
El concepto de sistema abierto (Colom, A.J.) se aplica a cualquier realidad física, orgánica, cultural o social que posea las características sistémicas reseñadas. En este sentido, y teniendo en cuenta la pluridimensionalidad estructural de los sistemas abiertos, D. Katz y R. Kahn han sistematizado las cualidades esenciales de un sistema abierto de tipo socio-cultural.
http://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/0015tecnologiaeducativa.htm -
http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87399.html La Revolución Educativa propone transformar el sistema educativo colombiano en cuanto a magnitud y pertinencia mediante estrategias que amplíen la cobertura con criterios de equidad, mejoren la calidad del sistema educativo y aumenten la eficiencia y productividad del sector.
-
http://ed.udlap.mx/blackboard/forum2012/Opening%20-%20Cecilia%20Anaya%20-%20Academic%20VP%20UDLAP.pdf Esta tecnología permite la creación de ambientes en donde el estudiante puede ser creativo, crítico, constructivo y ser el productor de sus propias perspectivas e identidad.
(D. R. Garrison Æ Zehra Akyol, 2009) -
Video descriptor del uso de la tecnología educativa desde sus inicios hasta la actualidad.
https://www.youtube.com/watch?v=LsDVERCW2Xw -
http://sotocmaria714.blogspot.com.co/2012/04/origen-y-evolucion-de-la-tecnologia.html
https://www.youtube.com/watch?v=k7g2dTNTOls
http://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/0015tecnologiaeducativa.htm
https://www.google.com.co/search?q=tecnologia+educativa+mapa&espv=2&biw=1280&bih=655
http://1621/article-87399.html
http://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/0015tecnologiaeducativa.htm
http://ed.udlap.mx/blackboard/forum2012/Opening%20-%20Cecilia%20Anaya%20-%20Academic%20VP%20UDLAP.pdf