-
•La evolución de la profesión de docente- comentarios y reflexiones.
•La evolución de las tecnologías educativas y el uso de la principales herramientas analógicas.
•Reflexiones acerca de la incorporación de las TIC en las instituciones. -
Gran parte de los países occidentales organizaron e institucionalizaron la educación, convirtiendo en muchos casos la educación primaria como obligatoria. Cabe resaltar también el aporte que J.J. Rousseau y H. Pestalozzi generaron en esta área Abbagnano & Visalbotghi (2009), donde por ejemplo el primero destacó una visión optimista del hombre y enunció bases de la integración de la pedagogía con la política.
(https://www.youtube.com/watch?v=-SqIPjDwbbY) -
Se resalta una visión más contemporánea donde transmite la profundidad de todo proceso formativo (inicial o continuo) en el cual, el sujeto, estudiante y profesor, vive la intensidad de una experiencia de saber, entrelazando los aspectos intelectuales y cognitivos con sus emociones y sus afectos, su mundo interior y el mundo de relación con los otros.
-
Crea la teoría de la Naturaleza Humana. Expone una nueva de la Educación, destacando la importancia de la expresión antes que la represión para que un niño sea equilibrado y libre pensador.
-
Jan Amos Komensy
Hasta finales del siglo XVII e inicios del XIX, la educación o instrucción formalmente dicha se encontraba totalmente reservada a sectores exclusivos, generalmente los que tenían el poder. Uno de los referentes claves de esta época, y considerado por siglos como la metodología aceptada y única en el proceso educativo, fue ilustrada por el documento Didáctica Magna del reconocido por muchos como el Padre de la Pedagogía, Jan Amos Komensy. -
Creador de la escuela del pueblo, y la enseñanza elemental. Su pensamiento “gracias a la confianza en la infancia y a la concepción de un método, intuitivo, para que los niños descubran el mundo”.
-
El estudio y la correcta aplicación de las teorías y modelos pedagógicos, permitirán que se cuenten con las competencias necesarias para diseñar e implementar experiencias educativas integrando tecnologías.
-
Márquez
Es indudable que los estudiantes en contacto con las TIC se benefician en gran medida con esta nueva visión al adquirir competencias básicas. Según Marqués (2011) Análisis del rol del docente frente a las nuevas tecnologías, como aplicar diversas metodologías en función de los recursos disponibles. -
-
Un recorrido somero sobre la historia de la educación virtual https://www.youtube.com/watch?v=NlNKuZCUT64
-
Siemens
Las decisiones están basadas en principios de cambios muy rápidos, adquiriendo nueva información y con capacidad de discernimiento. -
Cambios de la conducta resultantes de la aplicación en la escuela de materiales como los medios audiovisuales, cine mudo o sonoro, periódicos escolares, materiales de museo entre otros.
-
Docente contemporáneo
El docente puede enmarcar su forma de operar en una
agenda clásica, la cual se encuentra conformada por la clara
definición de categorías asociadas a objetivos, contenidos,
actividades y procesos de evaluación -
“Uso pedagógico de todos los instrumentos
y equipos generados por la tecnología, como medio de
comunicación, los cuales pueden ser utilizados en procesos
académicos y de enseñanza, a fin de facilitar el proceso de
enseñanza-aprendizaje” Vecino (2005). -
Hoy en día la tecnología se ha convertido en una herramienta estratégica para impulsar la competitividad y productividad en la sociedad. En cuento a la aplicación de la tecnología en el ambiente escolar se desarrolla la capacidad de comprender, usar y aplicar racionalmente las herramientas tecnológicas y de la informática para satisfacer las necesidades individuales y enfrentar las situaciones o cambios que se presenten en el entorno escolar, familiar y social que nos rodea.