-
Las personas en las épocas antes de Cristo y después de Cristo, tenían grandes invenciones, como el estudio de la vida, la astronomía, la arquitectura, matemática y otros, cabe mencionar que eran distintas metodologías de hacerlo.
-
Se refiere al enfoque científico basado en la teoría de sistemas. La misma importancia para el trabajo docente.
-
Según Seattler, hay un punto de ruptura en la historia de la didáctica que se produce entre 1900 y 1950 con el desarrollo de la tecnología de la instrucción y la importancia de los medios de comunicación social (cine, radio, entre otros).
-
Produjo un fuerte impacto en el desarrollo de la tecnología educativa, la administración americana, los institutos de investigación educativa, el papel preponderante en los proyectos de investigación y desarrollo.
En ese entonces se pretendía utilizar los nuevos medios como radio, magnetófono, retroproyector, para incrementar la eficacia en la formación. Con esto se lograba mas formación en menos tiempo y con menores costos. -
La tecnología educativa, cuyo origen como disciplina, tuvo lugar en los Estados Unidos en la década de 1950, ha sido un lugar en el que se presentan las tendencias de lo que se conoce como enseñanza audiovisual, enseñanza programada, tecnología instruccional, diseño curricular o tecnología crítica de la enseñanza.
-
Se empieza a hablar de comunicación audiovisual y el estudio de los medios se reorienta para centrarse en los procesos de comunicación en el aula. Las aportaciones de la psicología del aprendizaje se convierten en una fuente clave para la tecnología educativa en Gran Bretaña y Francia.
-
Se trata de software de enseñanza asistida por ordenador (EAO), el cual ha tenido una gran influencia en el diseño de materiales didácticos.
El desarrollo de la psicología cognitiva lleva a la tecnología educativa los efectos de los medios sobre el aprendizaje, analiza la interacción de los sujetos, los sistemas de representación simbólica de los medios y el contexto de uso de los mismos ( enfoque simbólico-interactivo, desarrollado en la década del setenta). -
Posteriormente se replantea esta perspectiva, incorporando el currículo como principal marco para el estudio de los medios en la enseñanza (enfoque curricular, desarrollado en la década del ochenta).
En esta década se habla de incertidumbre, crisis y desasosiego (Kaufman, 1980; Hawkridge, 1981, entre otros).
El discurso tecnológico y la concepción técnico-racional del currículo entrada en crisis, a la vez que surgen corrientes curriculares de naturaleza interpretativa y sociocrítica. -
En esta fase se ha cuestionado el objeto del estudio de esta disciplina, la visión eficiente de la enseñanza para mejorar la educación escolar y las aportaciones realizadas hasta el momento.
-
Surge la necesidad de realizar una lectura después de la modernidad o una lectura posmoderna de lo que significa "tecnología educativa".
Se entiende la tecnología educativa como la tecnología de la enseñanza o de los procesos educativos, la tecnología se relaciona con el conocimiento científico y la ciencia de las acciones.Se definió la tecnología educativa como un campo de estudio interesado en el diseño y control científico de los procesos de enseñanza. -
Con el paso de los años, las leyes educativas continuarían sufriendo reformas y adaptaciones acordes a los cambios de la época. Unas modificaciones que también trajeron consigo un cambio en la metodología que nos lleva hasta la situación actual.