-
Comentaba que los niños aprendía también, a través de la observación.
-
Reclamó la posibilidad de utilizar más medios que solamente los verbales, pues el alumno demandaba medios específicos.
-
Paidocentrismo: el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje, es el alumno, por lo que todo debe girar en torno a él, para que sea protagonista de su propio proceso.
-
Diseñó las primeras máquinas para apoyar la enseñanza, como respuesta inmediata al estudiante en pruebas de elección múltiple, para que los errores sirvieran para mejorar el desempeño.
-
Referencia para la teoría de contigüidad y principal exponente a Skinner.
-
Editor de la primera “Encyclopedia Educational Research”, la que permitió la implementación de nuevas estrategias (cine, láminas, museos, entre otros), permiten que tener un mejor manejo de conducta.
-
Produce el primer sistema de registro magnético de la señal de video.
-
Creador de programas ramificados y aplicaciones de la computadora a la enseñanza.
-
Consideró que la tecnología educativa es una extensión de la enseñanza programada.
-
Ordena los niveles de concreción y abstracción de los métodos de enseñanza y los materiales instructivos en el sentido de abstracción creciente. Opinaba que las ideas pueden entenderse y retenerse más fácilmente, si se construyen a partir de la experiencia concreta.
-
"Manera sistemática de concebir, realizar y evaluar el proceso total de aprendizaje y de instrucción en función de objetivos específicos, basado en las investigaciones sobre el aprendizaje y la comunicación humanas, empleando una combinación de recursos humanos y no humanos, con objeto de obtener una instrucción más eficaz"
-
La tecnología educativa se divide en dos partes: la primera como hardware y la segunda como un proceso que nos permite aplicar los hallazgos de la investigación de las ciencias de la conducta, a los problemas de la instrucción.
-
Concreta una “pedagogía por objetivos” centrada en el análisis de objetivos, la selección y organización del contenido y de las experiencias de aprendizaje y en la evaluación de los alumnos y del curriculum.
-
Considera quela tecnología educativa es el desarrollo de un conjunto de técnicas sistemáticas y conocimientos prácticos anexos para diseñar, medir y manejar colegios como sistemas educacionales.
-
Afirmó que siempre ha existido la aplicación del conocimiento científico y la creación de diseños para resolver los problemas de unos contextos específicos de enseñanza, haciendo énfasis en la necesidad de implementación de diferentes medios y recursos a las situaciones de enseñanza.
-
Consideraba la tecnología educativa como “…un complejo, proceso integrado de personas, procedimientos, ideas, aparatos y organizaciones, para analizar problemas e inventar, implementar, evaluar y organizar soluciones para aquellos problemas envueltos en todos los aspectos del aprendizaje humano”.
-
Consideraba tres orientaciones básicas para la tecnología educativa:
• Centrada en el hardware: forma de mecanizar o automatizar la enseñanza.
• Centrada en el software: mensajes transmitidos y como están diseñados.
• La perspectiva: dirigida por la combinación de las anteriores, en la que se contempla como una serie de procedimientos, centrados prioritariamente en los procesos antes que en los productos, y asumiendo que el contexto es un elemento que influirá en los resultados obtenidos. -
Introduce el “orgware”, como un componente estructural de un sistema tecnológico, con la misión de asegurar el funcionamiento de los anteriores, su interacción con otros elementos y con otros sistemas de naturaleza diferente. Consideraba que todo componente tecnológico, necesitaba de organización estructural para su funcionalidad.
-
Considera que la enseñanza vendría a ser una habilidad de aplicar conocimientos, experiencias y principios científicos a la organización de un ambiente que facilite el aprendizaje.
-
Desarrollaron una nueva línea de investigación educativa en los Estados Unidos, que se fundament[o en las teoría cognitiva y psicogenética, la cual impacto grande y significativo en el estudio de esos medios y sus aplicaciones a la enseñanza.
-
Considera la tecnología educativa como un campo similar a la didáctica, difiriendo en un planteamiento tan amplio que sería imposible su aplicación.
-
Presenta el diseño instruccional como un proceso que funciona de cuatro formas: como un análisis de las competencias que deben alcanzarse, como una descripción de la situación inicial de la que parten los alumnos, para establecer las condiciones necesarias para que se produzca el cambio previsto y para plantear criterios de valoración para determinar el resultado de lo efectuado.
-
Consideran la tecnología educativa para uso con fines exclusivamente educativos de los medios nacidos de la revolución de las comunicaciones, como los medios audiovisuales. Procesos de enseñanza teniendo en cuenta recursos técnicos, humanos y la interacción entre ellos, hacen la educación más efectiva.
-
Considera la tecnología educativa como “un medio que permite organizar, comprender más fácilmente y manejar las múltiples variables de una situación de enseñanza-aprendizaje con el propósito de aumentar la eficiencia de este proceso en un sentido amplio”.
-
Ciencia creativa para producir especificaciones detalladas para el desarrollo, evaluación y mantenimiento de situaciones que facilitan el aprendizaje de grandes y pequeñas unidades de contenidos.
-
Decía que el pensamiento y la enseñanza de la tecnología educativa se puede hacer desde tres perspectivas:
1. Hardware.
2. Software.
3. Wetware. -
Suponía que el núcleo fundamental de un programa de tecnología educativa gira alrededor del diseño, como elemento de fundamentación científica y estudio de medios específicos.
-
Mantenía una teoría en la que mencionaba que no existe una definición universalmente aceptada debido a dos factores fundamentales: diseño de currículo, planificación de lecciones y producción de materiales de aprendizaje.
-
El diseño es el medio tecnológico que mejor puede garantizar una enseñanza eficiente, perfeccionable, fruto de reflexión y de los logros de la ciencia pedagógica.
-
Tuvo la necesidad de formar en EE.UU a miles de militares, para supervivencia y eficacia militar, en la II Guerra Mundial, lo que hizo que se crearan y distribuyeran diferentes películas y otros materiales de enseñanza. Esto, trascendió en el hecho de fuertes donaciones para el diseño y producción de diferentes medios materiales.
-
Mencionaba que la tecnología educativa nación en los años 50 con la publicación de las obras de Skinner “La ciencia del aprendizaje y el arte de la enseñanza” y “Máquinas de enseñanza”, donde se formulan unas propuestas de enseñanza programada lineal.
-
Consideró a los sofistas los precursores de la tecnología educativa, al ser los primeros en cuestionarse acerca de los problemas asociados con la percepción, motivación, diferencias individuales y evaluación, y en reconocer que diferentes estrategias instruccionales producen diferentes resultados.
-
Señala que la enseñanza programada es la que marca el nacimiento de la tecnología como marco de estudio.
-
Presenta la propuesta de diseños formalizados y cerrados, elaborados desde una perspectiva técnica, los cuales implican la transformación de un diseñador didáctico tradicional, cuyos conocimientos y prácticas están influenciadas por los intereses humanos tecnológicos, en un diseñador de recursos y de entornos de aprendizaje cuyos conocimientos y prácticas están influenciados por los intereses humanos prácticos.
-
La tecnología educativa se refiere a "un saber que posibilite la organización de unos entornos de aprendizaje (físicos y simbólicos) que sitúen al alumnado y al profesorado en las mejores condiciones posibles para perseguir las metas educativas consideradas personal y socialmente valiosas."
-
Diferencia tres formas de entender la tecnología educativa:
1. Como proceso de diseño y aplicación del acto didáctico, que la identificaría con la didáctica.
2. Como diseño, desarrollo y control de los procesos de enseñanza- aprendizaje.
3. Como medio para optimizar los procesos comunicativos que implican el acto didáctico a los cuales puede ayudar los procesos de avances tecnológicos. -
El campo del uso, diseño y producción, selección, organización de las TIC, es el específico de la tecnología educativa.
-
Creó las condiciones para reforzamiento individual de los aprendizajes, así el estudiante podía repetir los ejercicios tantas veces como fuera necesario.
-
Marca sus enfoques: “…desde un enfoque instrumentalista, pasando por un enfoque sistémico de la enseñanza centrado en la solución de problemas, hasta un enfoque más centrado en el análisis y diseño de medios y recursos de enseñanza que no sólo habla de la aplicación, sino también de reflexión y construcción del conocimiento”.
-
Señala que la tecnología educativa es un término integrador (integró diversas ciencias, tecnologías y técnicas), vivo (por sus transformaciones), polisémico (diversidad de significados) y también contradictorio (provoca tanto defensas radicales como oposiciones frontales).
-
Considera que el término “tecnología educativa” empezó a usarse en los Estados Unidos, en la década de 1960, sin embargo, ya se utilizaba después de la Segunda Guerra Mundial en un sentido amplio cuando se empleaba el término para hacer referencia a los medios de comunicación aplicados en educación.
-
Señaló que el impacto de las TIC ha sido menor de lo que cabría esperar, por no haber contemplado más variables.
-
Señaló que el impacto de las TIC ha sido menor de lo que cabría esperar, por no haber contemplado más variables.
-
La TE es un espacio de conocimiento pedagógico, una disciplina que estudia los procesos de enseñanza y de transmisión de la cultura, partiendo del análisis del contexto social, cultural e ideológico bajo el cual se produce la interacción entre los sujetos y la tecnología.
-
En lugar de centrarnos en conductas observables, surge el interés por abordar las dimensiones internas de la persona.