-
En 1.600 Inicia la primera escuela pública en Europa, aunque desde el año 2250 AC la cultura china maneja la primer universidad
-
Herramienta clásica que permite, mediante un sistema de superposición de hojas de acetato, proyectar una imagen ya acabada, o bien, construir ante los estudiantes, informaciones gráficas sucesivas que se pretenden mostrar.Con esta herramienta es posible proyectar, generalmente en una pared o telón, para permitir que el público asistente comprenda mejor conceptos e ideas; agilizando el proceso de construcción y aumentando el rango de visión.
-
La evolución de la profesión de docente
Juan Amos Komenoy: Didáctica Magna -
Desde épocas muy antiguas, han existido, y se han generado,
espacios donde personas con cierta experticia y conocimiento
de uno o varios temas específicos, han actuado en calidad de
orientador, motivador o porque no decirlo: docente.
Hasta finales del siglo XVII e inicios del XIX, la educación
o instrucción formalmente dicha se encontraba totalmente
reservada a sectores exclusivos, generalmente los que tenían
el poder o la capacidad económica considerable. -
La fascinación por los audiovisuales y la influencia
conductista, donde se desarrolla el aprendizaje del ser humano y se desarrollo de procesos.Se da un gran despliegue a los medios de comunicación social.
FACTORES QUE INTERVINIERON :
1. La difusión e impacto social de los medios: radio, cine, tv y prensa.
2. El desarrollo de los estudios y conocimientos
en torno al aprendizaje del ser humano bajo
los parámetros de la psicología conductista.
3. Los métodos y procesos de producción industrial. -
En 1.800 aparecen las primeras pizarras como medio más tradicional de tecnología educativa. Complementaba lo oral y lo escrito. Se inventa el primer pizarrón tradicional. Inicia siendo de color negro, con el pasar de los años verde y hoy en día en su mayoría son pizarras acrílicas. La tecnología educativa se centró en los medios de enseñanza (materiales y otros recursos de información y comunicación aplicados a la educación.
-
gran parte de los países occidentales organizaron e institucionalizaron la educación, convirtiendo en muchos casos la educación primaria como obligatoria. Cabe resaltar también el aporte que J.J. Rousseau y H. Pestalozzi generaron en esta área Abbagnano & Visalbotghi (2009), donde por ejemplo el primero destacó una visión optimista del hombre y enunció bases de la integración de la pedagogía con la política.
https://youtube.com/watch?v=-SqIPjDwbbY -
-
Disciplina que nació en EEUU en la década de 1950, ha dado lugar a diferentes enfoques o tendencias que se conocen como enseñanza audiovisual,enseñanza programada,tecnología institucional,diseño curricular o tecnología crítica.El uso de los medios y las tecnologías de la información como recursos didácticos suele ser el primer paso de integración de este medio en el desarrollo curricular de los centros educativos, sin embargo, no se trata de un fenómeno nacido a partir de la creación de Internet
-
1970,se integran en la educación formal considerados como el único medio y que ayudará a resolver los problemas de calidad y cobertura que tienen los sistemas educativos nacionales.la educación abierta y a distancia, en las que hay una separación física entre el estudiante y el docente, así como entre estudiantes, se ha consolidado su uso debido a la incorporación de la TIC con el fin de compartir materiales didácticos así como para la comunicación entre los distintos participantes.
-
tres etapas de desarrollo de la Tecnología
Educativa hasta los años ochenta
•Una primera donde la TE era concebida como “ayudas al aprendizaje” en la que se pretendía la introducción en la enseñanza de nuevos instrumentos y máquinas.
• Una segunda en la que se plantea como “ayudas al aprendizaje” en la buscaba la optimización de los aprendizajes que ocurren en el aula a través de metodologías bien diseñadas.
• Y una tercera referida a la TE como “un enfoque sistemático de la educación” -
-Modelo de laboratorio o gabinete de informática
-Modelo 1 a 1.consiste en la distribución de equipos de computación portátiles a estudiantes y docentes de forma individual, es así que cada uno podrá realizar múltiples tareas, –buscar información, leer textos, consultar libros, ver imágenes, tomar fotografías entre otros– conseguir acceso personalizado, directo ilimitado.
-Aulas digitales móviles: los alumnos al uso de herramientas digitales necesarias para desenvolverse en su vida futura -
El papelógrafo o rotafolio está compuesto por un conjunto de hojas de gran tamaño, unidas en un extremo y que se pueden ir pasando hacia adelante o atrás. Se utilizan marcadores para representar
la información en estos y es posible observar que comparten similitudes considerables con la pizarra. Tiene la gran ventaja de almacenar lo escrito y la desventaja de ser posible su uso ante
grupos reducidos. -
Peón, Anaya y Olguín: Incorporación de salones multimedia a las universidades.
-
Benvenuto: Uso de páginas web, para asignaturas y para páginas de profesores, apoyan e integran las tic a una clase tradicional.
-
el estudio y la correcta aplicación de las teorías y modelos pedagógicos, permitirán que se cuenten con las competencias necesarias para diseñar e implementar experiencias educativas integrando tecnologías vanguardistas, como las nociones de desarrollo de WEB 2.0.
-
Siemens ( 2004 )Las decisiones están basadas en principios de cambios muy rápidos, adquiriendo nueva información y con capacidad de discernimiento
-
Los Libros Electrónicos Multimediales (LEM) son completas bibliotecas de consulta diseñados, producidos y editados especialmente para el desarrollo temático de cada módulo, como base para el desarrollo de las actividades de aprendizaje. Cada LEM contiene recursos en diferentes formatos como:videos, gráficos (mapas mentales, mapas conceptuales, entre otros), imágenes, documentos escritos interactivos, audios, presentaciones, glosarios de Términos, hipertextos, enlaces externos,...(UDES)
-
El docente puede enmarcar su forma de operar en una
agenda clásica, la cual se encuentra conformada por la clara
definición de categorías asociadas a objetivos, contenidos,
actividades y procesos de evaluación. -
Marqués (2011): Análisis del rol del docente frente a las nuevas tecnologías, como aplicar diversas metodologías en función de los recursos disponibles.
-
http://paprikadigital.com/la-historia-de-la-educacion-virtual-infografia/
UNA INFOGRAFIA interesante sobre la historia de la Educación virtual -
-
-
"uso pedagógico de todos los instrumentos
y equipos generados por la tecnología, como medio de
comunicación, los cuales pueden ser utilizados en procesos
académicos y de enseñanza, a fin de facilitar el proceso de
enseñanza-aprendizaje”