-
Disciplina de la didáctica y organización escolar que ha
sido definida de diversas formas, desde una concepción simple que la asemeja con la mera incorporación de medios audiovisuales a la enseñanza, hasta posiciones globales que la asemejan con el diseño global de la instrucción. En nuestro contexto adquiere sentido su Conceptualización como el diseño de situaciones mediadas de aprendizaje. (Cabero, 1999) [https://www.youtube.com/watch?v=NEVcT7UTlS8] -
La formación militar en EEUU durante su participación en la II Guerra Mundial es considerada tradicionalmente como el embrión a partir del cual nació un enfoque de la enseñanza caracterizado por la búsqueda de procesos eficaces de formación en general y por la utilización de medios y recursos técnicos y sofisticados como rasgo particular.
-
La TE como disciplina académica nació en E.E.U.U, con el telón de fondo de la II Guerra Mundial; a propuesta de L.C. Larson en el año de 1946 se implementó como materia de enseñanza en el curriculum de la Universidad de Indiana, en el programa de post-grado, bajo la denominación de Educación Audiovisual; hasta los primeros años de los sesenta se contempló como campo de estudio diferenciado, todo esto surgió con el fin de disminuir los tiempos de formación y medir su nivel de impacto.
-
Fue en estos años cincuenta cuando se inicia y en los sesenta cobra su máxima plenitud la primera aceptación y concepción de la Tecnología educativa que tiene como objeto de estudio la introducción de materiales y recursos de comunicación para incrementar la eficacia de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
-
Los años setenta representan la época en la que la TE alcanza su máximo esplendor. Se crean y se consolidan asociaciones profesionales y académicas con alto prestigio internacional. Además, la TE como campo de estudio y de actuación rompe el ámbito anglosajón (es en USA y en menor medida Gran Bretaña donde más tradición y arraigo ha tenido y tiene la TE) para extenderse a numerosos países (Chile, Argentina, Brasil, España, Polonia, India, Japón, etc).
-
A finales de los setenta y sobre todo en la década de los ochenta comienzan a emerger y generalizarse numerosos cuestionamientos, reflexiones, críticas y descalificaciones en torno a lo que había sido la evolución de la TE y de la validez y utilidad de la misma para los
sistemas educativos. -
En el comienzo del siglo XXI la Tecnología Educativa está viviendo un periodo de reformulación provocado por una parte por la emergencia de nuevos paradigmas sobre las ciencias sociales y el currículum de naturaleza crítica y por otra por la revolución impulsada por las tecnologías de información y comunicación.