-
A continuación se presentan varias definiciones de Tecnología Educativa
-
“La tecnología educativa se comprende como la combinación de la teoría y la práctica para el diseñar, desarrollar, utilizar, organizar y evaluar los procesos y recursos del aprendizaje” ; reflexión que permita dimensionar que la tecnología educativa permea o afecta todo el proceso de enseñanza aprendizaje.
-
Plantea que la tecnología educativa como “… el uso pedagógico de todos los instrumentos y equipos generados por la tecnología, como medio de comunicación, los cuales pueden ser utilizados en procesos académicos y de enseñanza, a fin de facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje”.
-
Enfatiza en la consideración de la tecnología educativa como aquel conjunto de medios, métodos, instrumentos, técnicas y procesos bajo orientación científica, y con el enfoque sistemático para organizar y procesar las variables involucradas en el proceso.
-
Se procederá a ilustrar un conjunto de fundamentos
-
debe ser concebida de una forma crítica y reflexiva, entendiendo que la herramienta debe permitir facilitar el proceso y no entorpecerlo ni generar traumatismos en su ejecución. el constructivo, con un sujeto cognitivo aportante, que cuenta con la capacidad de construir y generar conocimiento, es coherente y por ende se puede adecuar de forma exitosa con las TIC; generando lo que los autores denominan puentes para el conocimiento.
-
principalmente sus roles, las estrategias, la población objetivo y las capacidades propias de las instituciones mediadoras del proceso educativo. se debe mantener premisas de coherencia, pertinencia y realidad del contexto educativo; para de esta forma convertir su aporte en elementos positivos y no limitantes.
-
Se debe conocer ademas los modelos pedagógicos adecuados; permitiendo que dichas herramientas NO sean la base o pilar del proceso, sino una herramientas facilitadora en la construcción del conocimiento
-
-
Así como los modelos pedagógicos y los factores internos y externos tienen para el diseño y desarrollo de la instrucción en diversos ambientes de enseñanza-aprendizaje correspondiente a los diferentes niveles del desarrollo humano.
-
conjunto de elementos que permiten comprender la evolución y el contexto actual de la tecnología educativa.
-
Breve descripción de la historia de la Profesión docente
-
Desde épocas muy antiguas, han existido, y se han generado, espacios donde personas con cierta experticia y conocimiento de uno o varios temas específicos, han actuado en calidad de orientador, motivador o porque no decirlo: docente.
-
La educación o instrucción formalmente dicha se encontraba totalmente reservada a sectores exclusivos, generalmente los que tenían el poder o la capacidad económica considerable.
https://www.youtube.com/watch?v=XbAHyBHwxmI -
• Gran parte de los países occidentales organizaron e institucionalizaron la educación, convirtiendo en muchos casos la educación primaria como obligatoria. Cabe resaltar también el aporte que J.J. Rousseau y H. Pestalozzi generaron en esta área Abbagnano & Visalbotghi (2009),
https://www.youtube.com/watch?v=yls2_wcdGaQ
https://www.youtube.com/watch?v=_m4Q4qnXC30 -
• Mostrada por Beillerot (1996) donde el autor da un carácter al docente de profesional de un campo genérico, el cual necesariamente se ve articulado con las diferentes profesiones y áreas del saber; convirtiéndose (o al menos idealmente) en un ser con visiones claras en aspectos sociales, culturales, políticos, entre otros, buscando responder de forma efectiva a la sociedad
-
• Al rol del docente se le adiciona entonces la recomendación, por no decir obligación, de contar con conocimientos propios de la disciplina que enseña, el conocimiento de sus alumnos y los procesos que estos requieren para su desarrollo y las competencias en el manejo de estilos de
-
Se revisaran las últimas décadas, en el marco del oficio del docente.
-
• El docente puede enmarcar su forma de operar en una agenda clásica, la cual se encuentra conformada por la clara definición de categorías asociadas a objetivos, contenidos, actividades y procesos de evaluación. En este modelo existe una clara planificación de la clase, y era necesaria para el éxito de la misma. En síntesis, la preparación de dichos elementos es la clave del éxito de esta perspectiva.
https://www.youtube.com/watch?v=et9TAOnPHfk -
• La segunda metodología o corriente pedagógica del docente contemporáneo aparece inicialmente en la década del ochenta (siglo XX); donde se realiza una fuerte reflexión en la ejecución de la clase y luego en los trabajos en comunidad de aprendizaje, generando resultados críticos y construcción de conocimiento.
https://www.youtube.com/watch?v=xlUy03ZBr0E -
• En tercera instancia, durante los últimos lustros, se empezaron a consolidar metodologías donde el acento o la principal reflexión surgen del estudio de la clase en su “diario transcurrir”, es decir aprovechando la espontaneidad y la conformación de una sabiduría práctica y colectiva.
-
Campus Virtual UDES - Inicio de Sesión. (2018). Aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co. Retrieved 2 May 2018, from http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.014.MG/librov2.html