-
Los medios de comunicación como la radio, y la televisión comienzan a hacerse cada vez más comunes en los hogares
-
En la década de los 40, se elaboraron programas de capacitación para el ejército estadounidense, apoyado en recursos tecnológicos. Los cursos se elaboraron bajo preceptos conductistas-
-
Masificación de la radio, cine, televisión y prensa
-
En los 50s y 60s, se propagó lntroducción de los recursos tecnológicos en los programas educativos, debido a la masificación de los los medios de comunicación, la psicología conductista y la producción industrial.
-
En los años setenta, la teoría conductista fue duramente cuestionada. Esto permitió que la TE tuviera un enfoque técnico, pero a la vez racional.
-
La década de los 80 y 90 fueron años de inflexión en el mundo, con drásticos cambios políticos, económicos y culturales. La TE no estuvo al margen de estos cambios, sino que sus alcances fueron duramente cuestionados. El uso de recursos tecnológicas en la educación no había estado a la par de las expectativas, por lo que se puso a discusión su permanencia en el ámbito educativo.
-
En 1981 salió a la venta la primera computadora personal en el mundo. Gracias a los avances tecnológicos, la producción de computadoras se masificó, al grado que hoy en día sea común su presencia en los hogares.
-
El internet trajo consigo múltiples canales de información y comunicación. Esto ha ocasionado el replanteamiento de la educación tradicional, por una más abierta y plural, con ayuda de los recursos tecnológicos disponibles.
-
En los 90, el surgimiento de las TIC catapultaron a la TE a los primeros planos de la educación, pues esta disciplina se encargaría de armonizar la teoría pedagógica con los nuevos recursos digitales, en el contexto de un mundo globalizado.