-
El mapa se puede considerar como un tipo específico de cartel que proporciona una representación geográfica de la Tierra o parte de ella. Puede dar información física o de cualquier otro tipo (política, económica, demográfica, lingüística, religiosa, etc.).
-
Herramienta clásica que permite, mediante un sistema de superposición de hojas de acetato, proyectar una imagen ya acabada, o bien, construir ante los estudiantes, informaciones gráficas sucesivas que se pretenden mostrar.
-
Medio muy tradicional como tecnología educativa. Complementa la expresión oral y lo escrito en esta puede ser visualizado por el colectivo de estudiantes. Esta herramienta permite presentar información textual o gráfica y puede ser utilizada también por los estudiantes. Es una estrategia que permite llevar el hilo conductor de una conversación.
-
Metodología utilizada para representar una idea o conjunto de ideas a través de cuadros y objetos que son adheridos a una tabla, la cual está cubierta generalmente por una franela. Esta herramienta permite generar conceptos, de forma gráfica.
-
Se considera que este elemento permite una representación visual con bastante realismo e objetos, personas, lugares, situaciones, etc. Su uso aislado es poco frecuente (entre otras razones, por su coste —excepto quizás para grupos pequeños—, ya que lo ideal es que cada alumno disponga de una).
-
Hasta finales del siglo XVII e inicios del XIX, la educación o instrucción formalmente dicha se encontraba totalmente reservada a sectores exclusivos, generalmente los que tenían el poder o la capacidad económica considerable. La educación se centraba en los esfuerzos realizados por escuelas parroquiales, maestros privados y talleres artesanales.
-
En el siglo XIX, gran parte de los países occidentales organizaron e institucionalizaron la educación, convirtiendo en muchos casos la educación primaria como obligatoria.
-
En 1920 se introduce la radio a las aulas de clase permitiendo a los alumnos el tener acceso a información o programas educativos distantes o de difícil acceso para algunos de ellos. La radio educativa fue el primer contacto verdadero con la era audiovisual que posteriormente crecería y permitiría a los alumnos aprender de maneras no convencionales y entretenidas.
-
En el año 1930 se presentan los videos educativos, los cuales además de brindarle la información auditiva a los estudiantes como lo hacía la radio, también les muestra imágenes en las cuales pueden observar el proceso que era instruido.
-
El papelógrafo o rotafolio está compuesto por un conjunto de hojas de gran tamaño, unidas en un extremo y que se pueden ir pasando hacia adelante o atrás. Se utilizan marcadores para representar
la información en estos y es posible observar que comparten similitudes considerables con la pizarra. -
El uso de las computadoras en las instituciones educativas permitió a los estudiantes el hacer uso de programas o juegos educativos que puedan facilitar su aprendizaje y además de hacerlo de forma interactiva y divertida.
-
La segunda metodología o corriente pedagógica del docente contemporáneo aparece inicialmente en la década del ochenta (siglo XX); donde se realiza una fuerte reflexión en la ejecución de la clase y luego en los trabajos en comunidad de aprendizaje, generando resultados críticos y construcción de conocimiento.
-
La era interactiva que actualmente vivimos brinda al docente como a los estudiantes la posibilidad de acceder a la información en cualquier momento y en cualquier lugar de manera remota a través de un dispositivo celular por ejemplo. La creación de contenidos interactivos para el aprendizaje a permitido a los individuos el poder aprender sin la necesidad de un docente presencial.
-
Es posible destacar que los formadores o docentes actuales, de forma directa o indirecta, consciente o inconscientemente, han utilizado herramientas TIC en sus procesos; principalmente como estrategias de cambio en la rutina convencional al tratar contenidos de las diferentes áreas del conocimiento.
-
La tecnología educativa juega un papel preponderante en dos modelos claramente diferenciados: El fundamentado en enseñar lo que ya se sabe y el fundamentado en enseñar basado en la generación de nuevo conocimiento por trabajo colaborativo.