-
los sofistas fueron los precursores de la TE, ya que fueron los primeros en preguntarse por los problemas asociados con la percepción, motivación, diferencias individuales, y evaluación y en reconocer que diferentes estrategias instruccionales producen diferentes resultados.
-
reclamó la viabilidad de utilizar en la enseñanza medios más amplios que
los verbales y la necesidad de crear medios específicos para la enseñanza. -
comentaba que los niños aprendían a través de la obser-
vación de las imágenes existentes en las torres que rodeaban a la ciudad. -
con su propuesta del paidocentrismo, reclama que el acto instruccional debe girar en torno al estudiante
-
El proceso más antiguo de la fotografía en color fue el Autocromo. Este era un método de síntesis aditiva que producía diapositivas en colores, pero con baja definición y una resolución cromática limitada. Por el contrario, el proceso de síntesis sustractiva Kodachrome brindaba transparencias de colores brillantes. La película constaba de tres emulsiones, cada una de ellas sensible a una zona del espectro cromático. Introducido en 1935
-
La importancia que los medios adquieren en la TE puede observar en la primera edición de la “Encyclopedia of Educational Research”
-
Después de los medios audiovisuales y “mass media”, una de las corrientes que más impactó en el desarrollo de la TE, provino de la aplicación de la psicología conductista.
-
además de considerar el “hardware” y “software”, introduce un nuevo elemento el “orgware”, o componente estructural de un sistema tecnológico, con la misión de asegurar el funcionamiento de los anteriores,
-
-
Una de las bases de fundamentación de la TE con el paso del tiempo ha sido la teoría de sistemas y el enfoque sistémico aplicado a la educación.
-
El 15 de marzo de 2001 se da inicio al Programa Computadores para Educar, con el objetivo principal de recolectar computadores dados de baja por empresas públicas y privadas, para su reacondicionamiento y posterior entrega, sin costo, a escuelas y colegios públicos oficiales
-
-
-
La meta es entregar 320 mil tabletas y así cumplir con la promesa del Presidente Juan Manuel Santos, de que en 2018 todos los docentes de Colombia tengan una tableta.
-