-
La educación se encontraba reservada a sectores exclusivos, especialmente a los que tenían el poder o capacidad económica.
-
Gran parte de los países institucionalizan la educación la educación donde la educación primaria es obligatoria, el rol del docente es contar con conocimientos previos de una disciplina, conocer a sus alumnos para indicar los procesos que ellos requieren.
-
La tecnología a perneado los procesos educativos, utilizándolos como estrategias de cambio en la rutina convencional, se permite reconocer la información en diferentes contextos.
-
Seels y Richey: la tecnología educativa se comprende como la combinación de la teoría y la practica para diseñar, desarrollar, utilizar, organizar y evaluar los procesos y recursos del aprendizaje.
-
Díaz y Hernandez: el constructivismo como un sujeto aportante que cuenta con la capacidad de construir y generar conocimiento, es coherente y se puede adecuar de forma exitosa con las TIC.
-
Vecino: la tecnología educativa es el uso pedagógico de todos los instrumentos y equipos generados por la tecnología, como medio de comunicación; los cuales pueden ser utilizados en procesos académicos y de enseñanza.
-
Moreira: uno de los efectos más notables de las tecnologías digitales es que permiten y facilitan una mayor comunicación entre las personas independientemente de su situación geográfica o temporal. Las
nuevas tecnologías de la comunicación rompen barreras espaciotemporales facilitando la interacción entre personas mediante formas orales (la telefonía), escrita (el correo electrónico) o audiovisual (la videoconferencia).