REVOLUCIÓN FRANCESA

  • Apertura de los estados generales

    En esta fecha se reúnen los Estados Generales, convocados por Luis XVI para enfrentar la grave crisis económica. Fue la primera vez en 175 años que se convocaba este órgano, y se convirtió en el punto de partida del conflicto entre los privilegios de la nobleza y el clero frente al Tercer Estado, que representaba a la mayoría de la población frances
  • Proclamación de la asamblea general

    Los representantes del Tercer Estado se declaran a sí mismos como Asamblea Nacional, afirmando que ellos representan verdaderamente a la nación. Esta fecha marca el inicio real del poder político del pueblo francés y del cuestionamiento directo al absolutismo.
  • Toma de la bastilla

    La Bastilla, prisión y símbolo del poder real, es tomada por el pueblo de París. Aunque había pocos prisioneros, su caída representó la destrucción simbólica del absolutismo. Este hecho impulsó la Revolución en todo el país y es considerado el estallido definitivo del movimiento revolucionario.
  • Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano

    La Asamblea Nacional aprueba este documento fundamental, que proclama la libertad, la igualdad jurídica y la soberanía del pueblo. Se convierte en uno de los textos políticos más influyentes del mundo, base de las democracias modernas.
  • Fuga de Varennes

    La familia real intenta escapar de Francia para unirse a los enemigos externos de la Revolución, pero es capturada en Varennes. Este acontecimiento provocó una crisis de confianza absoluta en el rey y aceleró la idea de abolir la monarquía.
  • Proclamación de la primera república

    Después de la suspensión del rey y del asalto a las Tullerías, la Convención Nacional proclama oficialmente la República, eliminando por completo la monarquía que había dominado Francia durante siglos
  • Ejecución de Luis XVI

    El rey es condenado por traición y guillotinado. Su muerte marca un punto de no retorno: Europa entera queda conmocionada, y Francia entra en una etapa de radicalización política y guerras contra potencias extranjeras.
  • Caída de Robespierre

    Robespierre, líder del Comité de Salvación Pública y figura central del Terror, es arrestado y ejecutado. Con su caída finaliza la etapa más violenta y represiva de la Revolución, abriendo paso a un periodo más moderado.
  • Nueva constitución

    Se establece una nueva constitución que crea el Directorio, un gobierno colegiado de cinco miembros. Aunque buscaba estabilidad, resultó ser un periodo de corrupción, crisis económica y conflictos internos que debilitaron al régimen.
  • Golpe de estado de Napoleón

    Napoleón Bonaparte derroca al Directorio y establece el Consulado. Este golpe es considerado el final oficial de la Revolución Francesa, ya que abre paso a un nuevo sistema político que culminará en el Imperio napoleónico.