-
La Web 1.0 (aprox. 1991-2000) fue la primera etapa de la World Wide Web y se caracterizó por ser una experiencia estática y unidireccional.
*Páginas Estáticas: Contenidos fijos, poca o nula actualización.
*HTML Básico: Estructura simple sin CSS ni JavaScript avanzado.
*Usuario Pasivo: Consumidor unidireccional de información. -
La Web 2.0 transformó la web en una plataforma interactiva y social, donde el usuario se convirtió en creador de contenido.
*Interactividad: Los usuarios pueden participar activamente.
*Contenido Generado por el Usuario: El surgimiento de redes sociales, blogs y plataformas colaborativas (como YouTube y Wikipedia) permitió a la gente crear y compartir.
*Tecnologías Dinámicas: Uso de tecnologías como AJAX para actualizaciones de contenido sin recargar la página. -
La Web 3.0 (a partir de 2010), también llamada Web Semántica, se enfoca en que las máquinas entiendan los datos y su contexto, logrando una experiencia más personalizada y eficiente.
*Enfoque: Interpretación y entendimiento de datos por parte de las máquinas.
*Web Semántica: Uso de metadatos (RDF, OWL) para que las máquinas comprendan el contexto.
*IA: Integración de Inteligencia Artificial para personalización y recomendaciones.
*Conectividad: Acceso ubicuo desde cualquier dispositivo. -
La Web 4.0 (mediados de 2010s) se caracteriza por la conectividad omnipresente en tiempo real, impulsada por los dispositivos móviles y la integración de Realidad Aumentada y Virtual para crear experiencias inmersivas.
*Enfoque: Conectividad móvil e interacción en tiempo real.
*Clave: Realidad Aumentada/Virtual y experiencias inmersivas. -
La Web 5.0 (fase en desarrollo) será una revolución marcada por la Inteligencia Artificial avanzada y la Web Emocional.
*IA Avanzada: Sistemas proactivos que anticipan y responden a las necesidades del usuario.
*Web Emocional: Tecnologías que detectan y reaccionan a las emociones humanas, ofreciendo experiencias empáticas.
*Hiperconectividad: Sistemas y dispositivos que colaboran y se comunican de forma autónoma.