-
Necesidad de planear, organizar y controlar. -
Descentralización en la organización. -
Necesidad de órdenes escritas. Uso de consultoría. -
Empleo de control escrito y testimonial; establecimiento del salario
mínimo. -
Concepto de organización; principio escalar. -
Los papiros egipcios, atribuidos a la época de 1300 a. C., ya indicaban la importancia de
la organización y de la administración de la burocracia
pública en el antiguo Egipto. -
Control de la producción e incentivos salariales. -
Necesidad de sistemas y estándares. -
Enunciado de la universalidad de la Administración.
Distribución física y manejo de materiales.
Principio de especialización. -
Expone su punto de vista sobre la administración como una habilidad personal separada del conocimiento técnico y de la experiencia. -
Descripción de funciones. -
Delegación de autoridad. -
Contabilidad de costos; balances contables; control de inventarios. -
Principio de consenso en la organización; liderazgo; tácticas políticas. -
Teoría de la fuente de autoridad; especialización. -
Principio de especialización de los operarios; concepto de control. -
Método científico; contabilidad de costos y control de calidad. -
Estandarización de operaciones; métodos de trabajo; aguinaldos;
auditoría. -
Prácticas de personal; capacitación de los operarios; planes de vivienda para éstos. -
Enfoque científico; división del trabajo; estudio de tiempos y movimientos; contabilidad de costos. -
Organigrama; administración ferroviaria. -
Arte y ciencia de la Administración. -
Administración Científica; estudio de tiempos y movimientos;
racionalización del trabajo; énfasis en planeación y el control. -
-
Periodo de calma y de relativa permanencia en el mundo de las organizaciones. Predominio del pensamiento lineal y lógico en la administración que Influyó en el pensamiento de Taylor y Fayol creando las bases teóricas de la administración.
-
Max Weber complementó la administración científica con su teoría de la administración burocrática, centrada principalmente, en la división de las organizaciones en jerarquías, y el establecimiento de fuertes líneas de autoridad y control. -
La Teoría de las Relaciones Humanas considera que las motivaciones de los trabajadores sólo son de índole económica y psicosocial, omitiendo las necesidades de aprendizaje y actualización de conocimientos y las relacionadas con la realización del trabajo mismo. -
El avance tecnológico es sorprendente y se aplica con más rapidez a fines comerciales a través de productos y procesos más sofisticados, nuevos materiales como plástico , aluminio, fibras textiles sintéticas ,energía (nuclear, solar) petróleo y electricidad siguen en predominio. Computador, la calculadora, comunicación telefónica, masificación del automóvil. Estos inventos son generados al interior de las empresas, la investigación y el desarrollo tecnológico se lleva a cabo en las empresas.
-
La teoría estructuralista está enfocada hacia varios enfoques que se caracteriza por considerar conjunto de datos como un sistema de interrelación el cual genera una vista critica de organización en base a la estructura del funcionamiento para poder ampliar sus objetivos. -
Período de cambios y de búsqueda del equilibrio organizacional con el medioambiente y de la adaptabilidad en el mundo de las organizaciones.
-
-
El enfoque socio-técnico procura entender la complejidad de las situaciones reales y permite lidiar con los problemas de las condiciones laborales en las organizaciones que incorporan tecnología. -
En general, el aprendizaje dentro de la teoría conductual se define como un cambio relativamente permanente en el comportamiento, que refleja una adquisición de conocimientos o habilidades a través de la experiencia. Es decir, se excluye cualquier cambio obtenido por simple maduración. -
El movimiento del desarrollo organizacional es con un conjunto de ideas al respecto del hombre, de la organización y del ambiente, en el sentido de propiciar el crecimiento y desarrollo según sus potencialidades. -
La teoría de la contingencia de Fiedler, también denominada teoría de la efectividad del liderazgo, describe la manera en que se obtiene una alta efectividad de un grupo u organización mediante la personalidad de un líder y la situación. -