RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES (RED)

  • Gerard(1969)

    Gerard(1969)
    Describe el concepto objeto de aprendizaje por primera vez. Establece que “Las unidades curriculares se pueden hacer más pequeñas y combinarse de manera estandarizada como piezas
    de Meccano, en una gran variedad de programas particulares personalizadas para cada estudiante”
    Gerard, R. W. (1969), Shaping the mind: Computers in education. En N. A. Sciences, Applied Science and Technological Progress
  • Willey (1994)

    Willey (1994)
    Se inicia un acercamiento a lo que sería RED. Willey (1994) establece que en una primera instancia los RED se denominaron "Objetos de aprendizaje" por la Estandarización de Tecnologías de Aprendizaje.
    https://www.youtube.com/watch?v=EJzw_ieRUqc Wiley, D. Connecting learning objects to instructional design theory: A definition, a metaphor, and a taxonomy (en inglés). online version.
  • Hodgins (1994)

    Hodgins (1994)
    Un objeto de aprendizaje es "una colección de elementos de contenido, práctica, artículos y elementos de evaluación que se combinan en función de un solo objetivo de aprendizaje"
    Hodgins W.(1994) in Wiley, D.A., ed., The instructional Use of Learning
    Objects: Online Versio. Retrieved May 18, 2001, from the web:
    http://reusability.org/read/chapters/wiley.doc
  • Apple (1997)

    Apple (1997)
    La compañía apple cambia la denominación por “Objeto Educacional” cuando se lanza el sitio Web la Economía de los Objetos Educacionales.
    https://www.youtube.com/watch?v=qcluvjxZrVQ
  • Merrill (1998)

    Merrill (1998)
    Merrill (1998) usó la frase “Objeto de Conocimiento” para referirse a un conjunto de conceptos diversos:
    • La forma precisa de definir un contenido a enseñar.
    • El marco para identificar componentes de conocimientos
    necesarios.
    • La manera de organizar una base de datos de contenidos.
  • IEEE (2000)

    IEEE (2000)
    IEEE (2000) define los RED como “Entidades digitales o no digitales, que pueden ser utilizadas, reutilizadas o referenciadas durante el aprendizaje apoyado con tecnología”. La cual resulta muy polémica. De hecho, Wiley criticó duramente esta posición ya que lo anterior podía incluir «cualquier persona, lugar, cosa o idea que hubiera existido en la historia del universo».
  • Merrill (2000)

    Merrill (2000)
    En el año 2000, Merrill replantea sus «objetos de conocimiento»,
    como contenedores formados por compartimientos disponibles para organizar distintos elementos de conocimiento. Clasifica
    los objetos de conocimiento en: entidades, propiedades,actividades, y procesos.
  • Hodgins (2000)

    Hodgins (2000)
    Hodgins (2000), propone la famosa metáfora del LEGO. En ella
    hace una similitud entre los OA y los famosos juguetes daneses reconocidos principalmente por sus bloques de plástico interconectables.
  • UNESCO (2002)

    UNESCO (2002)
    La UNESCO por primera vez hace referencia a Recursos Educativos Digitales cuando se tratan los recursos educativos de libre acceso en el que se adopta dicha expresión. Los recursos educativos de libre acceso son materiales de enseñanza, aprendizaje o investigación.
    https://www.youtube.com/watch?v=UtRyq8CD6ak
  • Slosser (2003)

    Slosser (2003)
    Slosser habla de los «objetos de contenido compartibles» y recalca que todavía no era posible compartir de manera genuina, puesto que hacían falta elementos técnicos para mover cursos de un
    sistema (courseware) a otro.
  • Johnson (2003)

    Johnson (2003)
    Johnson indica que, puesto que el nombre de objeto de aprendizaje se originó al unir la programación orientada a objetos con los objetivos de aprendizaje diseñada para apoyar el proceso
    de aprendizaje.
  • Garcia (2010)

    Garcia (2010)
    Los materiales digitales se denominan Recursos Educativos Digitales cuando su diseño tiene una intencionalidad educativa, cuando apuntan al logro de un objetivo de aprendizaje y cuando su diseño responde a unas características didácticas apropiadas
    para el aprendizaje.
    Garcia, E. (2010). Materiales Educativos Digitales. Blog Universia. Recuperado de http://formacion.universiablogs.net/2010/02/03/materiales-educativos-digitales/
  • MEN (2012)

    MEN (2012)
    El MinEducacion (2012), define Recurso Educativo Digital como
    todo tipo de material que tiene una intencionalidad y finalidad enmarcada en una acción Educativa, cuya información es Digital. https://www.youtube.com/watch?v=i_NlVCSUkKU Ministerio de Educación Nacional (2012). Recursos educativos digitales abiertos. En Renata. Recuperado de http://academia.renata.edu.co/mod/resource/view.php?id=613
  • Zapata (2012)

    Zapata (2012)
    Según Zapata (2012), los recursos educativos digitales son materiales compuestos por medios digitales y producidos con el fin de facilitar el desarrollo de las actividades de aprendizaje. Zapata, M. (2012). Recursos educativos digitales: conceptos básicos. Universidad de Antioquia.
    http://aprendeenlinea.udea.edu.co/boa/contenidos.php/d211b52ee1441a30b59ae008e2d31386/845/estilo/aHR0cDovL2FwcmVuZGVlbmxpbmVhLnVkZWEuZWR1mNvL2VzdGlsb3MvYXp1bF9jb3Jwb3JhdGl2