-
Cuidar de todos los recursos naturales como la fauna y la flora.
-
Ayudan a la conservación de los recursos naturales mediante:
1. Regulación de la caza de ballenas
2. Estrategias para evitar la contaminación del mar por el petroleo
3. Evitar la pesca y recursos pesqueros en alta mar -
Plantean la conservación y protección los recursos naturales renovables.
-
En este año se empezó a hablar de educación ambiental, con el surgimiento de una conciencia acerca de la importancia de cuidar el medio ambiente para evitar un deterioro.
-
Se crea en Colombia el instituto nacional de los recursos natural renovables y del ambiente INDIRENA, desde el ministerio de agricultura.
-
América latina y el caribe crean leyes de protección ambiental.
-
- Protección del ambiente, creando sanciones al mas uso.
- Aun estas normas siguen vigentes en Colombia, para seguir creando conciencia de la contaminación.
- Crean mecanismos de protección ambiental
-
Vetan el proyecto hotelero del parque TAYRONA y así, recrear conciencia en los colombianos sobre la conservación del medio ambiente publico.
-
Crean proyectos para la construcción y protección del medio ambiente
-
Velez. "Las poblaciones indígenas registran una larga historia de luchas por el reconocimiento de sus derechos sobre sus territorios ancestrales y su identidad cultural,que se remontan a la época hispánica". Donde estas culturas defienden que con sus conocimientos ancestrales puedan dar buen uso y manejo sobre los territorios que habitan y pelean para que sus tierras no sean quitadas por el estado.
-
CITES (Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre). En Colombia se aprobó a través de la Ley 17 del 22 de enero de 1981.
Asegurar que la fauna y la flora sometidas a comercio internacional no se exploten de manera insostenible,regular la exportación, reexportación e importación de animales y plantas vivos. -
Confirman el movimiento de la capa de ozono y como consecuencias los cambios climáticos a nivel mundial.
-
La comisión mundial sobre el medio ambiente y desarrollo dice que los países con grandes industrias son los principales causantes del rompimiento de la capa de ozono.
-
Donde por medio de la Constitución de Colombia del 91 señala que la responsabilidad ambiental es tanto del estado como de la sociedad por la cual debemos de cuidar y conservar los recussos naturales.
-
Se da prioridad a la situación y las necesidades especiales de los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados y los más vulnerables desde el punto de vista ambiental. En las medidas internacionales que se adopten con respecto al medio ambiente y al desarrollo también se deberían tener en cuenta los intereses y las necesidades de todos los países.
-
Buscaban mejorar la protección ambiental para promover desarrollo sostenible.
-
El articulo 1 de la ley 99 del 1993 estableció los principios generales en las zonas de los paramos, ya que han sido reconocidos de como áreas especial importancia ecológica.
-
Bajo la ley 99 del 93 Se liquidad INDIRENA y se crea SINA teniendo en cuenta la intervención de las comunidades en la gestión y el control del ambiente.
-
Comunicar la manera como Colombia piensa orientar a largo plazo las estrategias nacionales sobre el tema de la biodiversidad, así como definir quienes son los encargados de las diferentes áreas de acción.
-
CONTRERAS A. Afirma que la pobreza y la falta de tierras al llevado al individuo a la deforestacion.
-
Una de las principales causas de deforestacion en estos países son por lo cultivos ilícitos que se presentan cada vez mas.
-
Fue adoptado el 29 de enero de 2000 como un acuerdo suplementario del Convenio sobre la Diversidad Biológica y entró en vigor el 11 de septiembre de 2003.
-
Mediante la resolución 1907 de 2013 POMCA, es el planeamiento del uso y manejo sostenible de sus recursos naturales renovables, de manera que se consiga mantener o restablecer un adecuado equilibrio entre el aprovechamiento económico de tales recursos y la conservación de la estructura físico-biótica de la cuenca y particularmente de sus recursos hídricos.
-
la agencia de la ONU para el clima, las temperaturas estarán 1,2 grados por encima de los niveles preindustriales. El aumento de la temperatura está asociado a la disminución del hielo ártico, los incendios forestales, el blanqueamiento de la Barrera de Coral y el aumento de fenómenos extremos como los maremotos e intensas sequías.
-
Determina que las áreas delimitadas como paramos no se pueden adelantar actividades agropecuarias ni de exploración y explotación de los recursos naturales renovables, para su conservación.
-
Medinate este decreto se crea PLAN DE MANEJO DE MICROCUENCAS