Principales aportaciones de los pioneros en materia de calidad y la evolución de sus ideales.
-
Trece artículos consagrados a la práctica de la profesión médica. Se incluyen honorarios y las penalizaciones profesionales del médico.
-
Señala en esa época las directrices que debería seguir el médico para un buen desempeño de su trabajo.
-
-
El califa Al- Muqtadir estableció la obligación de obtener, previo examen, un título (ichaza) para la práctica legal de la profesión en la medicina árabe.
-
Se había preocupado de atajar el "intrusismo médico" en Montpellier por parte de hombres y mujeres, judíos como cristianos, que ejercían la medicina sin haber obtenido el grado universitario.
-
Creó un Studium de la Medicina donde se exigia el paso por una escuela de Medicina, para acreditar el ejercicio de la misma por parte de los Furs (Censores).
-
Fundado por los Reyes católicos, con la finalidad de dar calidad en la atención sanitaria. Esta llego a extenderse a las colonias americanas.
-
-
En México se fundó la primera sociedad médica especializada,
la Sociedad Mexicana de Oftalmología. -
-
El American College of Surgeons contaba ya con un programa de estándares voluntarios, diseñados por médicos, para evaluar la calidad de la atención.
-
Los avances en la bacteriología y la fundación de los institutos especializados, contribuyen a mejorar la calidad de la atención.
-
Se creó la Joint Commission on Accreditation of Hospitals, destinada a la evaluación de los estándares de calidad en hospitales.
-
Un grupo de médicos del Hospital de la Raza del
IMSS iniciaron la revisión de expedientes clínicos de pacientes con un enfoque de calidad. -
La Subdirección General Médica del IMSS, bajo la conducción de los doctores González Montesinos, Pérez Álvarez y su equipo de trabajo editaron, publicaron y difundieron las Instrucciones: Evaluación Médica
-
Adquiere gran relevancia la figura del doctor Avedis Donabedian en los Estados Unidos de América, con sus trabajos sobre calidad de la atención médica, con base en la teoría de sistemas.
-
El Grupo Básico Interinstitucional de Evaluación del Sector Salud, como resultado de sus trabajos, publicó y difundió el documento normativo: “Bases para la evaluación de la Calidad de la Atención en las Unidades Médicas del Sector Salud".
-
El Instituto Nacional de Salud Pública en Cuernavaca, Morelos, con motivo de la visita del doctor Donabedian a México, se desarrollaron las primeras Jornadas Académicas sobre calidad de la atención médica en México.
-
Aparición en el marco del Sector Salud, de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED). Esta enfocada a la calidad de la atención médica desde el punto de vista de las presuntas faltas de calidad
-
OMS establece en 2015 como uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) la obtención de un grado de salud de calidad para toda la población.