-
Con la independencia, se mantiene la estructura básica con 4 ministerios; para 1835 se crea el Ministerio de Relaciones Interiores. Básicamente comienza el proceso de diversificación del sistema administrativo en materia de estructura y funciones.
-
Comienza la institucionalizan del gobierno, obteniendo competencias. El gabinete de Benito Juárez se pretende alcanzar la obra de la revolución administrativa que permita al país consolidar y organizar su administración, previsión, organización, entre otras para que fueras los ejes rectores de esta reforma.
-
La administración pública, adquiere el carácter de capitalista, reflejándose en la Ley de desarrollo.
-
PROMULGACIÓN DE LA CPEUM, reforma administrativa para alcanzar ideales revolucionarios, promoviendo la Ley de Secretarias
-
Con el fin de sistematizar el apoyo a diferente secretarias y realizar estudios para mejorar la Administración Pública.
-
Al mismo tiempo que la integración de las entidades paraestatales de forma más activa en sus diferentes formas: organismos descentralizados, empresa paraestatal o fideicomisos públicos.
-
Por el presidente Miguel Alemán, decretando a la Administración Pública como pilar para el desarrollo del capitalismo impulsando la actividad económica y la eficiencia en el servidor público.
-
Reformada la ley de Secretarías y Departamentos de Estado, para convertirse en esta nueva secretaria con el fin de formular los objetivos y procedimientos de la planeación-programación económica y social del país para agilizar, hacer eficaz y modernizar el aparato administrativa
-
Contiene el primer intento de sobre la regulación en materia de organización y funcionamiento de la Admon. Pública Federal. Se determinan las partes que la integran, las competencias y bases de regulación de los organismos descentralizados y de las paraestatales, creando la Secretaría de Programación y Presupuesto.
-
Las personas se consideraron por primera vez como recursos fundamentales para el éxito de las organizaciones
-
Se crea con objetivo de la eficiencia en el proceso de desarrollo económico y social, establecer técnicas de organización administrativa y preparación del personal gubernamental.
-
Gracias a la sociología de trabajo se integraron conceptos como: la división del trabajo, clases sociales, conflicto y poder
-
Entra a una fase de "modernización administrativa", volviéndose permanente con mecanismos de modernización administrativa; modificación de estructuras, procedimientos y medios de acción administrativa y; organización por sectores de actividad.
-
Integrado por 11 programas, publicada por la coordinación global de los trabajos de reforma administrativa.
-
A través de modelos conceptuales, el enfoque sistémico de la GRH se impuso como necesidad. Contribuyeron las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones.
-
Objetivos: Transformar la Administración Pública en una organización eficaz, eficiente y con cultura de servicio; combatir la corrupción y la impunidad. Abriendo paso a las bases de nuevos valores y conductas de las administración moderna.
-
Incremento de la brecha tecnológica entre diferentes naciones, causando presión en las organizaciones de todo el mundo.
-
Manuales creados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Secretaria de Gobernación y la Secretaría de la Función Pública.
-
Se compone de una tecnología de diagnostico, proyección (plantación) y control estratégico. Formado en 4 casos: Diagnostico, planificación, implantación y auditoria.