-
Se introducen los exámenes en los medios universitarios con carácter más formal.
-
Se utilizan procedimientos selectivos.
Huarte de San Juan defiende la evaluación como procedimiento básico de la evaluación. -
Aumenta la demanda y el acceso a la educación, existe la necesidad de comprobar méritos individuales.
Introducción de normas sobre la utilización de exámenes escritos. -
Data del año 2000 A.C. Toma relevancia en el siglo pasado en Estados Unidos como el movimiento para la acreditación de instituciones y programas educativos. Se caracterizó por "centrar la atención de la calidad de la educación en el rendimiento de los estudiantes, medición que se realiza mediante tests o pruebas". Se le denominó primera generación de la medición.
-
Ralph Tyler presenta una renovada visión del currículum, pues pone énfasis en la selección y organización del contenido, así como en las estrategias para transmitir información y evaluar el logro de los objetivos. Sugiere realizar comparaciones entre los resultados y los objetivos propuestos en un programa de estudios.
Se caracteriza por "una evaluación que se caracteriza por una descripción de patrones que evidencien fortalezas y debilidades en relación con objetos establecidos" -
En los Estados Unidos se hace evidente una expansión de las ofertas educacionales y se incrementa la práctica de la evaluación del personal docente y de la evaluación educacional. En este periodo prevalecen los preceptos propuestos por Tyler de la medición de resultados.
-
Se profesionaliza la evaluación en los Estados Unidos. Este periodo se caracteriza por los esfuerzos para enriquecer los juicios en donde el evaluador asume el papel de juez, aunque mantiene el de técnico, así como también las funciones descriptivas.
-
La evaluación comienza a tomar auge como una profesión que relaciona la evaluación con la investigación y el control.
-
Al aumentar la competitividad por la calidad académica se comienza con el proceso de autoevaluación con miras a la acreditación de carreras profesionales. La evaluación es concebida como orientadora y formativa del proceso, de tal manera que se convierte en un elemento de control de calidad de la educación.
Antes los parámetros se construyeron a priori, aquí los límites y parámetros los construyen las personas que participan en la evaluación.