-
En 1576, se da la primera aparición conocida del término currículum en una versión de Professio Regio de Peter Ramus, publicada como obra póstuma por Thomas Fregius de Basilea en 1576.
-
Un punto de partida adecuado sería el Oxford English Dictionary, que localiza la primera fuente del currículum en los registros de la Universidad de Glasgow, de 1633. La palabra aparece en un atestado de la graduación otorgada a un maestro.
-
En 1643, en Leiden y Glasglow el término currículum hacia referencia al curso multimanual total que seguía cada estudiante, no a una unidad pedagógica más corta.
-
La noción de que un currículo se relaciona con la enseñanza que tiene lugar durante más de un año parece haber sobrevivido hasta el siglo XX. El termino era utilizado para designar la ordenación sistemática de materias.
-
Una de las primeras concepciones de currículo tiene origen en la escuela tradicional. Uno de los autores que plantearon su postura en este currículo tradicional fue William Torrey Harris (1897), consideraba el currículo como: “el cúmulo de sabiduría de “la raza” disponible para los niños”. Esta concepción se da en el siglo XIX, época en la cual en Estados Unidos se practicaba la esclavitud y había una clara distinción entre “las razas” negra y blanca.
-
En el año 1902, elabora "The child and the curriculum". Aportó una tendencia vinculada a:
- Los procesos educativos.
- El desarrollo de cada estudiante.
- Las experiencias escolares. -
En 1910, finalizando la Primera Guerra Mundial, se acentuaron las diferencias sociales entre ricos y pobres y se dio participación activa a la mujer en la sociedad, Franklyn Bobbit (1918) en su libro "The Currículum", presenta una concepción de currículo en la que se sigue viendo el currículo como medio de control, pero ya no sólo de la escuela, sino de la sociedad en general.
-
Planteaba que el currículo escolar debía darle prioridad a la inclusión de temas sociales controvertidos relacionados con el cambio social de los fenómenos.
-
Adoptan el concepto de currículo como experiencia; sin embargo, incluye al profesor como orientador del aprendizaje y de ese compartir de experiencias
-
Hacia 1949, Tyler propone una visión curricular desde una perspectiva tecnológica y eficientista, influenciada por el gran crecimiento de la industria, donde a partir de los objetivos planteados en el currículo se establecen las actividades a desarrollar en la escuela, su organización y posterior evaluación, la cual está determinada por el cambio de conducta en los estudiantes independientemente del nivel social al que pertenezcan
-
Manifiesta que currículo es todo lo que le antecede al niño, en la vida de su país y de sus profesores; todo lo que rodea al estudiante en todas las horas del día.
-
"El currículum consiste esencialmente en el estudio disciplinado de cinco grandes áreas: a) el dominio de la lengua materna y el estudio sistemático de la gramática, literatura y escritura; b) matemáticas; c) ciencias; d) historia, y e) lengua extranjera"
-
"Una serie de unidades de contenidos organizadas de tal manera que el aprendizaje de cada unidad pueda ser logrado por un acto simple apoyado por las capacidades especificadas de las unidades anteriores (en la secuencia) y que ya han sido dominadas por el alumno"
-
"El currículum estaría constituido por todas las oportunidades de aprendizaje que proporcione la escuela"
-
"Currículum es una serie estructurada de objetivos del aprendizaje que se aspira lograr. El currículum prescribe (o por lo menos anticipa) los resultados de la instrucción"
-
"El currículum es, en esencia, un plan para el aprendizaje... planificar el currículum es el resultado de decisiones que afectan a tres asuntos diferentes: 1) selección y ordenación del contenido; 2) elección de experiencias de aprendizaje; 3) planes para lograr condiciones óptimas para que se produzca el aprendizaje"
-
"El currículum es lo que tiene detrás toda educación, transformando las metas básicas de la misma en estrategias de enseñanza" (Lundgren, 1981:27).
-
Desde la restrictiva alusión al currículum, como un programa estructurado de contenidos disciplinares, hasta su laxa consideración como el conjunto de toda experiencia que tiene el niño bajo la tutela de la escuela, hay un espacio demasiado amplio que favorece el caos y la confusión (Gimeno Sacristán y Pérez Gómez, 1983:191).
-
• "El currículum es un intento de comunicar los principios esenciales de una propuesta educativa de tal forma que quede abierto al escrutinio crítico y pueda ser traducida efectivamente a la práctica" (Stenhouse, 1984:29).
-
• "El currículum es un producto de la historia humana y social y un medio a través del cual los grupos poderosos han ejercido una influencia muy significativa sobre los procesos de reproducción de la Sociedad, incidiendo, y quizás controlando, los procesos mediante los cuales eran y son educados los jóvenes" (Kemmis, 1988:41).
-
“El currículum de las escuelas de una sociedad constituye una parte integrante de su cultura. Para comprender el significado de cualquier conjunto de prácticas curriculares, han de considerarse tanto en cuanto a elementos que surgen a partir de un conjunto de circunstancias históricas, como en calidad de reflejo de un determinado medio social”. (Grundy, 1991:76).
-
Define al currículo como: "un sistema de elementos culturales (conocimientos, valores, costumbres, etc.) que conforman una propuesta política-educativa pensada e impulsada por diversos grupos y sectores sociales cuyos intereses son diversos y contradictorios.
-
"El currículo es una guía, pero teniendo en cuenta el contexto en el cual se va a desarrollar, a su vez plantea 4 preguntas: qué, cuándo, cómo, para qué enseñar."
-
"El currículo no es neutro y debe ser considerado a partir de la triada profesor-contenido cultural-estudiante, conforme a los tipos de hombre y comunidad deseados por la sociedad organizada"
-
Propone 5 tipos de currículo:
- Currículo oficial.
- Currículo operacional.
- Currículo oculto.
- Currículo nulo.
- Extracurrículo.