-
Desde esa Época se dividían el trabajo y las actividades las hacían en grupo:
*Cazar
*Pescar
*Recolectar
En esta época comenzaron con la necesidad de organizarse para lograr un fin, dicho fin era sobrevivir. -
*Los grupos humanos pasan a ser sedentarios y comienzan a sembrar.
*Se reparten las tareas ahora por edades y sexo (se organizan mejor que la época Primitiva).
*Aquí comienza lo que en la actualidad es un problema (Patriarcado).
*Surge el "estado" el cual señala el inicio de la civilización.
*Mesopotamia y Egipto fueron estados representativos de esta época y surgen las clases sociales.
*Los avances se lograron en gran parte a la administración. -
Los asentamientos humanos se fueron condensando a las
orillas de los ríos y surgieron las primeras ciudades que originaron la primera civilización
de la cual se tiene noticia, Mesopotamia -
Una de las razones por las cuales Egipto
pudo llegar a gestionar tantos recursos fue haberse establecido en cerca del rio Nilo, desde este río provenían gran cantidad de beneficios como transporte, alimentación, cultivo, cría de animales, etc. -
la India tuvo
una jerarquía social establecida y, además, tuvo dos códigos o manuales administrativos
sobresalientes en la antigüedad, el Código de Manu y el Arthasastra de Kautilya -
*División social del trabajo por edad y sexo.
*Algunos vestigios de la administración: Sistema calendario y numérico.
*La utilización del barro conocido para el uso doméstico, ceremonial y la construcción de pirámides.
*El estado teocrático con administración centralizada.
Sistemas de distribución, organización y especialización del trabajo. -
Es aquí en donde comienza el esclavismo, el cual carecía de derechos y se le ocupaba en cualquier trabajo aplicando trato inhumano.
Debido al trato inhumano bajó la producción por el descontento lo cual contribuyó a la caída del Imperio Romano.
En esta época no hubo avance en la administración, al contrario, hubo un retroceso.
*En este periodo figuró Grecia y roma, Fenicia, babilonia.
-Grecia desarrolló un gobierno democrático.
- Roma marco las bases para la administración moderna. -
Para el Tao, el buen gobernante no se esfuerza por ser reconocido por sus súbditos ni tampoco realiza ninguna actividad de manera forzada u obligatoria; su actitud pasiva, casi ataráxica, impide que las malas consecuencias puedan llegar, pero también las buenas
-
En la edad media la iglesia no aceptaba el lucro y el comercio como una actividad buena u honesta
-
En este periodo se estableció un régimen de servidumbre el cual era una variante de la esclavitud.
En lugar de llamarle esclavo se le denominó siervo y en vez de ser propiedad del amo ahora estaba fuertemente ligado a la tierra.
Mucha gente se independizó y formó talleres artesanales y con ello surgieron los gremios que regulaban los horarios y los sueldos. -
*Actividad más importante: Minería.
*Mano de obra de los nativos: Esclavitud.
*Sistema de gobierno administrativo de control central, burocrático y de poder absoluto.
*Trabajo por jornal o peonaje.
*Nacen las haciendas como empresas. -
Inició en Inglaterra con la invención de la maquina de vapor por James Watt, esto ayudó a implementar la producción en masa y con esto desaparecen los talleres artesanales dando origen al sistema de fabricas.
Con lo anterior, surge la especialización y la producción en serie.
Hubo explotación inhumana del trabajador.
Empezó a crecer la administración mediante bases científicas. -
La máquina de vapor de Watt fue inventada en 1765, patentada en 1769 y comenzada a construir en mayor escala en 1774. -
*El movimiento independiente.
*Los gobiernos emprendieron el fomento a la minería, agricultura e incipiente industria.
*Inestabilidad política. -
*Industrialización del país.
*Avance en el ámbito político, social y económico.
*Comienzan las empresas transnacionales y extranjeras.
*Lucas Alemán crea el banco Avió.
*Benito Juárez decreto las leyes de reforma.
*Porfirio Díaz gobernó el país. -
En este siglo surge el desarrollo tecnológico e industrial con Frederick Winslow Taylor que es considerado como:
* El padre de la administración científica.
* De la ingeniería industrial.
El cual buscó mejorar la eficiencia y la productividad de los trabajadores mediante unos métodos. -
*Cambios después de la caída del régimen de Porfirio Díaz
*Revolución de México.
*Inician los TLC en países latinoamericanos.
*Sistemas de modelos de la administración. -
Su tremenda capacidad de observación, sutil e incisiva, le permitió ver lo que sus contemporáneos no podían: los graves errores de administración, logística y convivencia a los que
estaban sujetas la mayoría de las empresas después de la revolución industrial. -
Plantea una serie de principios axiomáticos que se pueden aplicar universalmente al día a día de cualquier empresa, estos principios son 14. -
Fue desarrollada por Max Weber, un sociólogo alemán.
Weber define la burocracia como un sofisticado sistema que se configura como una estructura por tareas (procesos, funciones, etc.), en el que el trabajo se divide y se especializa. -
Propuso una jerarquía de las necesidades. Enumera una lista de prioridades que ascienden en orden jerárquico en el cual cada una es el cimiento de la anterior, siendo cada escalón el prerrequisito para subir al siguiente y alcanzar la cima de la pirámide. -
*Surgen grandes avances tecnológicos
*Existen múltiples empresas
*Estilos de la administración.
*Administración y gestión.