-
Aparición de la agricultura.
Aparición de las clases dominantes y dominadas.
Vida sedentaria con la aparición del fuego.
Organización patriarcal. -
El jefe de familia ejercía la autoridad para tomar decisiones.
se dedicaban a la caza, pesca y recolección. -
1800 a.C.- 200 d.C. -
División del trabajo por edad y sexo.
Construcción de pirámides.
Escritura jeroglífica. -
Desarrollo y decadencia de la cultura Azteca.
Sistemas de distribución.
La organización y especialización del trabajo fueron el asombro para los españoles. -
(VIII-XV)
Aparición de los talleres artesanales.
Las ciudades surgen cuando se desarrollan los burgos y a orillas de los feudos.
Oficios organizados en gremios. -
Administración bajo supervisión y sanciones físicas.
Propiedad privada de los medios de producción.
Explotación del hombre por el hombre. -
Cultura Teotihuacana, Maya y Zapoteca.
Estudio teocrático con administración centralizada.
Construcción de centros ceremoniales. -
Capitalismo comercial.
Surge el trabajo asalariado. -
Control centralizado.
Burocracia y poder absoluto por parte de España.
Las principales actividades fueron la agricultura y la minería.
Esclavitud. -
Aparece la máquina de vapor.
Explotación humana del trabajador.
Aparece la burguesía y el proletariado. -
Fomento la minería, la agricultura y la industria.
Inestabilidad política. -
Se promulgo la Constitución de 1847.
Benito Juárez decreto las leyes de reforma.
Se nacionaliza la industria petrolera.
Libertad de enseñanza.
Imprenta, industria y comercio. -
Surge la Administración científica.
Aparecen numerosos investigadores de la administración.
Gran desarrollo de la tecnología e industria. -
Globalización de la economía.
Existencias de la proliferación de empresas.
Avances administrativos.