-
Se piensa que el inicio de la administracción fue alrededor del año 4,500 a.c (Epoca Primitiva), pues fue en ese tiempo cuando el hombre empezó a trabajar por grupos (equipos) para realizar las tareas diarias como: la caza, la pesca y la recolección de frutos.
El líder encargado de esos grupos era el que organizaba a las personas y los recursos con los que contaban. -
Se caracterizó por la aparición de la agricultura y de la vida sedentaria. Prevaleció la división del trabajo por edad y sexo. Se acentuó la organización social de tipo patriarcal. La caza, pesca y recolección pasaron a tener un lugar de importancia secundaria en la economía agrícola de subsistencia. -
En esta época apareció el esclavismo; la administración se caracterizó por su orientación hacia una estricta supervisión del trabajo y el castigo corporal como forma disciplinaria.El esclavo carecía de derechos y se le ocupaba en cualquier labor de producción.Existió un bajo rendimiento productivo ocasionado por el descontento y el trato inhumano que sufrieron los esclavos debido a estas medidas administrativas.Esta forma de organización fue en gran parte la causa de la caída del Imperio Romano.
-
Durante el feudalismo, las relaciones sociales se caracterizaron por un régimen de servidumbre. La administración interior del feudo estaba sujeta al criterio del señor feudal, quien ejercía un control sobre la producción del siervo.
-
Esta época se caracterizó por la aparición de diversos inventos y descubrimientos, (por ejemplo, la máquina de vapor), mismos que propiciaron el desarrollo industrial y consecuentemente, grandes cambios en la organización social. Desaparecieron los talleres artesanales y se centralizó la producción, lo que dio origen al sistema de fábricas en donde el empresario era dueño de los medios de producción y el trabajador vendía su fuerza de trabajo. Surgió la especialización y la producción en serie. -
Se caracteriza por un gran desarrollo tecnológico e industrial y consecuentemente, por la consolidación de la administración. La administración se torna indispensable en el manejo de cualquier tipo de empresa, ya que a través de aquélla se logra la obtención de eficiencia, la optimización de los recursos y la simplificación del trabajo.