-
División del trabajo por edad y sexo. Los hombres coordinan esfuerzos en la vida social y hacen uso de la administración empírica del trabajo colectivo.
-
División primitiva del trabajo, autoridad de tomo de decisiones por el jefe de familia y trabajo en grupo. La administración, “como una asociación de esfuerzos para lograr un fin determinado que requiere la participación de varias personas”. (Münch y García, 2009, p. 15).
-
Reconocimiento de la necesidad de la administración honrada.
-
Sistema calendárico y numérico, utilización del barro cocido para uso doméstico y construcción de pirámides.
-
Concepto de organización y el principio de excepción.
-
Su filosofía estaba dirigida a modelar los hábitos y el pensamiento del pueblo chino. Parte de sus enseñanzas las dedicó al arte de gobernar y a los asuntos de la administración.
-
La administración se ejercía con estricta supervisión del trabajo y el castigo físico. Auge de la filosofía, astronomía, matemáticas y otras ciencias.
-
Indicó que el Estado se compone de clases.
-
En su libro La República, decía que el hombre tiene necesidad de asociarse para ejecutar actividades porque nadie se basta a sí mismo, sino que requiere del concurso de otros.
-
En su obra La Política indica que el Estado se compone de individuos que se agrupan por sus oficios.
-
Los chinos adoptaron esta legislación. En esta constitución se decía que existen ocho factores que un gobernante debe tener en cuenta para desarrollar una buena administración.
-
Estado teocrático con administración centralizada y numeración vigesimal. Construcción de templos ceremoniales y pirámides, organización social y creación de ciudades.
-
Por criterio del señor feudal, controlando al siervo. Aparecen talleres, gremios controlando salarios y horarios, así como formas de organización y administración más complejas.
-
Estado militar con importancia de la clase sacerdotal. Sistemas de distribución, organización y especialización del trabajo.
-
Fortalecimiento de los gremios y se manifiestan las primeras empresas.
-
Sistema de control centralizado, burocracia y poder absoluto por parte de España, desarrollando la agricultura y la minería.
-
Surgiendo la encomienda para administrar su trabajo.
-
Los gremios tenían el control de la fabricación y para estas surgen las ordenanzas con reglas específicas para los operarios y los procedimientos del trabajo.
-
Se originan los sistemas de fábricas. Surge la especialización y producción en serie, por lo que aparecen especialistas y administradores para atender problemas en la fábrica. Explotación del trabajador. Administración de tipo coercitivo. Aparece la burguesía y el proletariado.
-
Introdujo en varias fábricas de Escocia, la creación de una tienda de abastecimientos para obreros, nuevos procedimientos y métodos para aumentar la producción y sostenía que debería administrarse mejor el personal.
-
Pensaba que era necesario capacitar a los trabajadores y hacer estudios sobre las diversas operaciones de un trabajo con el fin de emplear al trabajador según sus habilidades y destrezas; organizó el trabajo en líneas de montaje.
-
Estilos de administración seguían empíricos, rudimentarios y centralizados.
-
La administración se aplicó en el arte y la ciencia. Proliferan las grandes empresas transnacionales, la pequeña y mediana industria nacional. La administración tuvo auge con la proliferación de empresas extranjeras y transnacionales.
-
Inventor de las Cartas de Gantt que sirven para la programación y control de proyectos.
-
Se consolida la administración científica. Desarrollo tecnológico e industrial.
-
Aparece el padre de la administración científica y de la Ingeniería Industrial. Mejora la administración de bienes y servicios.
-
Aplicación de la psicología a la administración.
-
Propusieron un estudio de movimientos para poder establecer el proceso óptimo para la colocación de ladrillos. Llevaron a cabo investigaciones encaminados a la eliminación de movimientos innecesarios en la realización de trabajos y ampliaron su interés para reducir la fatiga por las tareas.
-
Sistematizó la producción con líneas de ensambles y originó el control de calidad de las fábricas. Con labores de inspección y gráficos de control se evitan la fabricación de artículos defectuosos.
-
Desarrolla la filosofía de la Administración.
-
Filosofía administrative basada en la motivación individual. Procesos de grupo aprovechados para resolver problemas administrativos.
-
Teoría de la organización. Aspecto sociológico de la administración.
-
Desaparecen los gremios por el gobierno liberal.
-
Proliferan las haciendas administrándose como empresas con objetivo de proliferar la tierra y el bienestar de los campesinos con administración centralizada.
-
Obtención de eficiencia a través de la formación de grupos integradores en la empresa.
-
Administración por resultados.
-
Avances tecnológicos y científicos. Globalización de la economía. Proliferación de las empresas. Múltiples estilos de gestión. Avances administrativos.
-
Avances tecnológicos, automatización de los procesos, tecnologías de información y su utilización en las empresas.