-
En la prehistoria, los primeros pobladores tuvieron que coordinarse y conjuntar esfuerzos para el logro de objetivos. Conforme fue avanzando la humanidad, la población empezó a formar y establecer grupos pequeños que se convirtieron más tarde en grandes masas; por lo que fue de importancia el buscar formas y estrategias sobre cómo lograr organizaciones que realizaran sus actividades de manera más eficaz y eficiente; esto condujo y aportó al desarrollo de la administración.
-
Esta civilización realizaba registros en tablillas de arcilla y en tablas cocidas al horno, mediante símbolos pictográficos, dando nacimiento a la escritura.
-
Marca una administración basada en la coordinación de grandes masas de trabajadores para cumplir un objetivo fijo. Se presentan los primeros dirigentes (faraones) con amplia capacidad de planear, organizar y controlar estas masas en la construcción de pirámides y monumentos.
-
la gente empezó a desarrollar técnicas para la agricultura administrándose los trabajos por tipos de sexo
-
Se considera una administración firme y basada en la política, ya que la ley y la justicia se vuelven preceptos importantes para los babilónicos.
-
Los antiguos chinos destacaron en la administración con muy buenos principios de planificación, organización, dirección y control.
-
Esta época se caracteriza por el debilitamiento del centralismo en el imperio Romano, donde el rey delego áreas a la nobleza, siempre y cuando rindieran servicios específicos, militares y financieros.
-
El propio proceso administrativo muestra las contribuciones, problemas y situaciones que fue sufriendo con el paso de los años, demostrando que la administración es una actividad universal en el mundo moderno.