-
Los principales eventos de la administración fue por parte de los Egipcios, estos tenían la necesidad de planear, organizar y controlar. -
El segundo aporte de dicha civilización ya antes mencionada, fue la descentralización en la organización. -
El tercer y último aporte de los egipcios fue la necesidad de las órdenes escritas y el uso de la consultoría. -
Se comenzó a emplear el control escrito y testimonial; y se estableció el salario mínimo. -
Se conceptualizó el término "organización" y el principio escalar. -
Se tuvo control sobre la producción y sobre los incentivos salariales. -
Se tenía la necesidad de sistemas y estándares. -
Se dividió en tres aspectos: Enunciado de la universalidad de la Administración, Distribución física y manejo de materiales y Principio de especialización. -
Aportó la descripción de funciones. -
El primer aporte a la administración en la era después de Cristo fue la delegación de autoridad. -
Fue este el origen de la contabilidad de costos; balances contables; control de inventarios. -
En este año fue el "Principio de consenso en la organización", "liderazgo", "tácticas políticas". -
Dio origen a la teoría de la fuente de autoridad y especialización. -
El origen de la especialización de los operarios; concepto de control. -
Origen del método científico, y se tuvo más conocimiento acerca de la contabilidad de costos y control de calidad. -
Estandarización de operaciones; métodos de trabajo; aguinaldos;
auditoría. -
Se inició con las prácticas de personal, y se capacitó a los operarios, hasta se creó un plan de vivienda para estos. -
Se priorizó el enfoque científico, la división del trabajo, el estudio de tiempos y movimientos y la contabilidad de costos. -
Utilizó los organigramas y la administración ferroviaria. -
Arte y ciencia de la Administración. -
Administración Científica; estudio de tiempos y movimientos;
racionalización de trabajo; énfasis en planeación y el control.