Origen

ORIGEN DE LA ADMINISTRACIÓN

  • Sumerios
    5000 BCE

    Sumerios

    Dan origen a los primeros escritos, fue uno de los logros mas importantes. Gracias a esto los sacerdotes llevaban el control administrativo de los impuestos.
  • Egipcios
    4000 BCE

    Egipcios

    Los egipcios contaban con dirigentes capaces de planear, organizar y controlar a miles de trabajadores en la ejecución de sus monumentos. En el año 2.700 a.c, la organización era descentralizada, es decir en cada región había un encargado que tenia la autoridad para recaudar y manejar el dinero de los tributos sin tener que responder a un superior.
  • Egipcios
    2000 BCE

    Egipcios

    Nace la necesidad de tener consejeros para el apoyo de la toma de decisiones, basándose en una persona que tuviera mas conocimiento que el administrador. para el año 1600 a.c, los egipcios reconocen que el tipo de control que llevaban resultaba una perdida de ingresos iniciando una centralización
  • BABILONIA
    1800 BCE

    BABILONIA

    Se conoce el código HAMMURABI, uno de los mas antiguos.
    por medio de ese código se establece el salario mínimo y la delegación de responsabilidades.
    Se encontraron importantes documentos de esta época en la cual una gran cantidad de conocimientos de la estructura social y la organización económica, los conceptos fundamentales era la justicia que se administraba por los tribunales, para asegurar que sus instituciones legales, administrativas y económicas tuvieran un excelente funcionamiento.
  • CHINOS
    1100 BCE

    CHINOS

    Así como los Egipcios sintieron la necesidad de mejorar la administración china no fue la excepción en el año 1100 a.c sienten la necesidad de planear, dirigir y controlar.
  • BABILONIOS
    600 BCE

    BABILONIOS

    Con NABUCODONOSOR, se implementa el salario como incentivo para los trabajadores y el control de la producción en pro de una organización ordenada y eficiente.
  • CHINA
    500 BCE

    CHINA

    Se evidencia en un antiguo escrito de MENCIUS, que las metas de un negocio se basa en un sistema como la selección científica del trabajador, por medio de exámenes clasificando el grado de conocimiento, experiencia, carácter y habilidad del trabajador.
  • EJERCITO
    400 BCE

    EJERCITO

    El militar CIRO, reconoció el valor en la relaciones personales como también en la necesidad del orden, CIRO fue conocedor de los principios de la división del trabajo, unidad de mando y grupo de trabajo.
  • GRIEGOS
    350 BCE

    GRIEGOS

    Los griegos conocieron la importancia de que la producción máxima es alcanzada mediante el uso de métodos de trabajo, de tiempo y científico .
  • INDIA
    321 BCE

    INDIA

    KAUTILYA habla de la teoría del gobierno siendo elusivo a lo que es un estado ideal, toca temas como lo son los deberes del rey, ministros y consejeros, para KAUTILYA el estado es una institución necesaria para el desarrollo humano.
  • ROMA
    175 BCE

    ROMA

    CATÓN, hace uso de la descripción de tareas indicando cuando el propietario inspecciona sus tareas cuanto a progresado el trabajo, lo que se ha ello y que queda por hacer, por lo tanto siempre debe estar presente un supervisor.
  • ROMA
    284

    ROMA

    DIOCLESIANO, delego autoridad en todo el imperio romano debido a que este no podría controlar las fronteras del imperio. llegando así a una división del imperio
  • FEUDALISMO
    900

    FEUDALISMO

    La organización feudal alfabari, escribe sobre la administración haciendo notar las características de un líder en donde se resalta la inteligencia, una memoria excelente, elocuente, firme y justo
  • FEUDALISMO
    1340

    FEUDALISMO

    LUCAS PACIOLI, describió el sistema contable por partida doble indicando que este sistema debería ser adoptado en toda las organizaciones
  • MERCADER DE VENECIA
    1418

    MERCADER DE VENECIA

    BARBARIGO, un mercader veneciano el cual muestra el cual muestra las formas de organización de un negocio, una de ellas son la asociación familiar y el comercio internacional por medio de dos formas la copropiedad que es una empresa comandita y la agencia que son los mercaderes, de esta manera que daban información de esta manera se estableció un servicio propio de novedades internacionales.
  • 1436

    ARSENAL DE VENECIA

    Se contemplo la necesidad de contar con una flota armada para proteger su comercio, se creo el arsenal de Venecia el cual se utilizo la contabilidad de costos por medios de sus balances y facturas para un adecuado control
  • JAMES STEUART

    JAMES STEUART

    Habla de la teoría de fuente de autoridad, la cual debe variar de acuerdo a las circunstancias de la automatización en la que expresa que algunos empleados quedan sin trabajo por las maquinas.
  • ADAM SMIT

    ADAM SMIT

    Se enfatizo en la división del trabajo y los beneficios que esta traía, como lo es el aumento de producción debido a tres razones el aumento de destrezas del trabajador, el ahorro de tiempo y nuevas maquinas que facilitan el trabajo.
  • RICHARD ARKWRIGHT

    RICHARD ARKWRIGHT

    Fue el impulsor de conceptos en la administración del personal, mientras el día de trabajo en las fabricas era de 14 horas el nunca permitió que el trabajador excediera las esas horas.
    otro concepto es el de los incentivos.
  • W.S JEVONS

    W.S JEVONS

    Hace un estudio del uso de las herramientas en los trabajadores, observando la herramienta adecuada para cada trabajo y para cada trabajador en beneficio de la empresa y del obrero
  • LA ORGANIZACION Y LA REALIZACION DEL TRABAJO

    LA ORGANIZACION Y LA REALIZACION DEL TRABAJO

    Surgió la era progresista se consolidó como un movimiento que quiso aplicar una visión y metodología de la ingeniería mecánica para resolver problemas del trabajo, eso dio origen ala administración científica. la cual se dividió en objeto, principios y mecanismos.
  • LA ADMINISTRACIÓN CIENTIFICA

    LA ADMINISTRACIÓN CIENTIFICA

    se refleja la administración de iniciativa e incentivo a la cual se le atribuye una seria de males que conduce a la situación de baja productividad y se resalta características como la iniciativa de cada trabajador y el logro de la iniciativa de los obreros. principios:
    desarrollo de una ciencia del trabajo
    Selección científica del trabajador
    Colaboración cordial de los patronos y los trabajadores.
    División del trabajo y la especialización del obrero
  • LA ORGANIZACION Y LAS RELACIONES HUMANAS

    LA ORGANIZACION Y LAS RELACIONES HUMANAS

    ELTON MAYO puso su enfoque en lo cual se llamaría la teoría de las relaciones humanas la cual coincide con la teoría clásica, su objetivo principal era optimizar la productividad mediante la maximización del rendimiento de los trabajadores.
    los temas principales que se trataron en esa teoría fueron; el liderazgo, supervisión o dirección, dinámica de grupo y desarrollo organizacional.
  • ORGANIZACION BUROCRATICA

    ORGANIZACION BUROCRATICA

    Max Weber complementó la administración científica con su teoría de la administración burocrática, centrada principalmente, en la división de las organizaciones en jerarquías, y el establecimiento de fuertes líneas de autoridad y control.
  • LA ORGANIZACION Y LA DOCTRINA ADMINISTRATIVA

    LA ORGANIZACION Y LA DOCTRINA ADMINISTRATIVA

    Esta compuesto por un esquema básico, operaciones de la empresa, elementos de la administración, principios de la administración y procedimientos administrativos. que constituye el proceso administrativo como son previsión, organización, dirección, coordinación y control.
  • ASOCIACIONES DE CONTROL

    ASOCIACIONES DE CONTROL

    Se establecen las asociaciones de control de calidad y son reconocidas como entes reguladores que vigilan la calidad de los productos, los costos y los servicios que ofrecen a los clientes, verificando los estándares de calidad
  • TOMA DE DECISIONES

    TOMA DE DECISIONES

    Herbert Simón, da origen a la teoría de la toma de decisiones, para SIMON, se debe hacer un proceso que consta de tres etapas.
    identificación del problema, desarrollo y evaluación de las posibles alternativas de solución y la selección de un curso particular de acción.