522987

Orientaciones metodológicas de los últimos tiempos. - Métodos de enseñanza

By mj1223
  • Localización de mapas

    Localización de mapas

    Antonio Garía Cubas recomendó la localización de mapas y la utilizacion de la descripcion y el interrogatorio cmo forma de evaluación
  • Objetos concretos

    Objetos concretos

    José Díaz Covarrubias proponía partir de los objetos concretos para llegar a los principios abstractos, y recomendaba enseñar de lo conocido a lo desconocido y de lo cercano a lo lejano.
  • Criticas a la memorización

    Criticas a la memorización

    Carlos A. Carrillo
    Criticó la memorización y propuso la descripción, relación e integración de elementos naturales y sociales del paisaje, así como la elaboración de mapas.
  • Método mayéutico

    Método mayéutico

    Hugo Topf recomendaba el retorno al método mayéutico: someter al alumno a un interrogatorio ordenado y sistemático para encontrar en sus respuestas el motivo de las siguientes preguntas y así llegar a las verdades que se deberían obtener.
  • Método preguntas y respuestas

    Método preguntas y respuestas

    Galación Gómez propuso plantear preguntas y problemas. Esta propuesta superó la memorización de las sistemáticas y largas listas de contenido.
  • Análisis cartográfico

    Análisis cartográfico

    Elpidio López López hablaba ya del análisis cartográfico, la observación y el desarrollo de habilidades, actitudes y valores en torno al aprecio de la naturaleza y la civilización humana.
  • Enseñanza en la escuela primaria

    Enseñanza en la escuela primaria

    Rafael Ramírez propuso que la geografía debía enseñarse en la escuela primaria, empezando en tercer grado conociendo la entidad, para cuarto el estudio de México, para quinto el estudio de América y para sexto el relativo a la Tierra.
  • Geografía y naturaleza

    Geografía y naturaleza

    Salvador Hermoso Nájera recomendaba enseñar la geografía a partir de la observación de la naturaleza, empezando por el entorno, la localidad, el municipio, la entidad, el país, el continente y el mundo.
  • Estudio geográfico

    Estudio geográfico

    Se promovía el estudio geográfico por regiones.
  • Síntesis regional

    Síntesis regional

    La Unesco propuso la síntesis regional por medio de la observación directa e indirecta, el uso de mapas e imágenes, y el desarrollo del juicio y del razonamiento al analizar, comparar y ordenar hechos y fenómenos para encontrar, el por qué de sus relaciones.
  • Enseñanza de la geografía

    Enseñanza de la geografía

    1972-1993
    La enseñanza de la Geografía en la escuela primaria y secundaria estuvo integrada a las Ciencias Naturales y Ciencias Sociales.
  • Teoría constructivista

    Teoría constructivista

    La SEP formuló una propuesta particular de la asignatura en que el énfasis ya no se daba en la enseñanza del docente sino en los conocimientos de los alumnos a partir de las teorías constructivistas.
  • Nueva perspectiva

    Nueva perspectiva

    Nueva perspectiva de la enseñanza y del aprendizaje de la asignatura con base en el desarrollo integral de conceptos, habilidades y actitudes geográficos para orientar el logro de los aprendizajes esperados y el desarrollo de competencias para la vida.