-
En Colonia, Alemania, se da la primera demostración pública de música electrónica. El espacio propicio para esto fue la Radio de Colonia, donde se mostraron siete piezas del naciente género musical.
-
Se producen los primero computadores con procesadores que ayudaban en la generación de sonidos. El programa MUSIC se hizo famoso, culminando con MUSIC V.
-
En Estados Unidos se llevaron a cabo los primeros conciertos de música electrónica de la historia. Jhon Cage fue quien impulsó este modelo alternativo en su momento.
-
La compañía, Moog, creó el primer sintetizador, impulsado por artistas que, de alguna forma, presionaron para que este hecho se diera y potenciar sus sonidos.
-
El músico Gary Numan contribuyó a llevar la música electrónica a un público más amplio con su hit pop "Cars" del álbum The Pleasure Principle. Otros grupos y artistas que contribuyeron en esta época significativamente a popularizar la música creada exclusiva o fundamentalmente de modo electrónico fueron Kraftwerk, Depeche Mode, Jean Michel Jarre, Mike Oldfield o Vangelis.
-
Comenzó a ser posible llevar a cabo actuaciones con la asistencia de ordenadores interactivos. Otros avance reciente es la composición Begin Again Again de Tod Machover (MIT y IRCAM) para hyper chelo, un sistema interactivo de sensores que miden los movimientos físicos del chelista. Max Methews desarrolló el programa "Conductor" para control en tiempo real del tempo, la dinámica y el timbre de un tema electrónico.
-
un grupo de músicos y fabricantes se pusieron de acuerdo para estandarizar una interfaz a través del que diferentes instrumentos pudieran comunicarse entre ellos y el ordenador principal. El estándar se denominó MIDI (Musical Instrument Digital Interface). En agosto de 1983, la especificación 1.0 de MIDI fue finalizada.
-
Surgieron diferentes entornos virtuales de estudio construidos sobre software, entre los que destacan productos como Reason de Propellerhead y Ableton Live, que se hacen cada vez más populares. Estas herramientas proveen de alternativas útiles y baratas para los estudios de producción basados en hardware.
-
El avance del software y de los entornos de producción virtuales ha llevado a que toda una serie de dispositivos antiguamente solo existentes como hardware estén ahora disponibles como piezas virtuales, herramientas o plug ins de los software. Algunos de los softwares más populares son Max/Msp y Reaktor, así como paquetes de código abierto tales como Pure Data, SuperCollider y ChucK.
-
Los cada vez más pequeños y potentes computadores portátiles, computadores de bolsillo y PDA´s abrieron camino a las actuales Tablets y teléfonos inteligentes que permiten no solo el uso de generadores de tono, sino el de otras herramientas como samplers, sintetizadores monofónicos y polifónicos, grabación multipista etc. que permiten la creación musical en casi cualquier lugar.