-
En este periodo podemos hablar ya de las cuatro voces que llegarán hasta nuestros días (soprano,
contralto, tenor y bajo). -
Es una etapa corta, pero de las más importantes dentro del mundo cultural y artístico.
-
"El cancionero de Palacio".
-
Principales obras:
Misa por la Victoria (escrita para conmemorar la batalla de San Quintín). Oficio de Difuntos,
Misa Pange Lingua. -
Principales obras:
Madrigales a cuatro voces, Misa Papa Marcelo, Madrigales espirituales, -
Este pensamiento barroco (razón-sentimiento) se va a hacer muy patente en el panorama musical. Así pues, en este periodo se busca una codificación de todos los parámetros musicales (ritmo, tonalidad,...) como forma de ordenar y racionalizar la música.
-
-
Considerado por muchos como el más grande compositor de todos los tiempos
-
En este periodo se produce una vuelta a los ideales de la cultura clásica grecorromana, basados sobretodo en el equilibrio, la sencillez y la belleza (dejando atrás el estilo recargado del Barroco); por ello, en el resto de las artes se conoce a este periodo como "Neoclasicismo".
-
Se debe el definitivo establecimiento de formas como la sonata y de géneros como la sinfonía y el cuarteto de cuerda, que se mantuvieron vigentes sin apenas modificaciones hasta bien entrado el siglo XX.
-
Sus obras más innovadoras y personales, incomprendidas en su tiempo por la novedad de su lenguaje armónico y su forma poco convencional; la Sinfonía n.º 9, la Missa solemnis y los últimos cuartetos de cuerda y sonatas para piano representan la culminación de este período y del estilo de Ludwig van Beethoven.
-
Auge de lo nacional y del nacionalismo fue una reacción a la cultura francesa del siglo XVIII, de espíritu clásico y universalista, difundida por toda Europa mediante Napoleón
-
El Romanticismo es quizá la época más brillante de la historia de la música, ya que por primera vez, este arte Adquiere la categoría de lenguaje privilegiado por encima del resto de las artes; la música es capaz de transmitir la verdadera esencia de las cosas.
-
Estos compositores crecieron en medio de la dramática expansión de la vida concertística de finales del siglo XVIII y principios del XIX, y esto le dio forma a sus estilos y expectativas.
-
A la música de este periodo se le llama música contemporánea y tiene su origen en los movimientos nacionalistas del último Romanticismo que darán lugar a otras tendencias, en cierto modo continuistas, como el Impresionismo o el Expresionismo.
-
Un autor que concebía su arte como un precioso artificio, un recinto mágico y ficticio alejado de la realidad y las preocupaciones cotidianas. Stravinsky lo definió con acierto como «el más perfecto relojero de todos los compositores», y así hay que ver su música: como la obra de un artesano obsesionado por la perfección formal y técnica de su creación.
-
Iniciador de las tendencias musicales de la actualidad: en la estela de Estampas se desarrolla el florecimiento de las modernas obras de piano, con Ravel, Bartók, Schoenberg y Prokofieff.
-
Para Cage la obra de arte se tiene que abrir a la vida, y esto trae como consecuencia la creación de obras en las que el artista se hace a un lado y deja que los acontecimientos que existen en ellas tengan lugar simultaneamente, sin que interfieran unos con otros. Para lograr esto él compone su música usando técnicas de azar que determinan cada nota, cada rítmo y cada silencio de sus obras.
-
Fulanito es un grupo estadounidense de origen dominicano. Su música es una combinación de Merengue con Rap, House, el Hip Hop y el Rock con letras por lo general en Espanglish. Ha vendido cerca de 2 millones de discos en todo el mundo
-
La música de los comienzos del siglo XXI es una amalgama de tendencias divergentes y hasta contrapuestas en las que resulta difícil encontrar un hilo conductor. Frente a la nueva complejidad, sin duda heredera del estructuralismo, se encuentran nuevas simplicidades, corrientes místicas, neopoéticas, el fenómeno del borrowing o música sobre músicas como reflejo de la intertextualidad y la interculturalidad y los intentos más o menos logrados de fusión, así como las músicas sónicas y del paisaje s
-
. Centeno ganó fama como cantante y compositor del grupo vallenato El Binomio de Oro de América. El 31 de diciembre de 2005 Centeno dejó la agrupación para conformar su propio grupo con el acordeonista Ronald Urbina y posteriormente se le unió José Fernando "Morre" Romero. En 2006 lanzó el álbum Ave Libre en compañía de los dos acordeoneros.
-
Fue el primer cantante del genero urbano colombiano que evoluciona, cantando otros ritmos diferentes al Reggaetón, como bachata, salsa, bolero.
-
"...la música es una ciencia que debe disponer de unas reglas bien establecidas; dichas reglas deben derivar de un principio evidente, principio que no puede revelarse sin ayuda de las matemáticas...."
-
Ocupa uno de los lugares más altos del panteón de la música. Es la época de las primeras sinfonías y óperas de Mozart, escritas en el estilo galante de moda, poco personales, pero que nada tienen que envidiar a las de otros maestros consagrados.
-
Su Fidelio (primera versión en 1805)es la más noble de todas las óperas llamadas de rescate