-
Juan Amos Comenios (Modelo Pedagógico Tradicional)
Su método pedagógico está basado en los procesos naturales del aprendizaje a través de la Inducción, observación, sentidos y razón. Además, su propuesta pedagógica fue eliminar la violencia en el proceso educativo.
Por toro lado, el docente debía conocer las cosas que enseña y éso lo realiza desde lo más simple hasta los más complejo. a lo sumo, lo que el maestro enseña no debe avanzar mientras el conocimiento de éstos no estén firmes en sus mentes. -
Modelo Pedagógico Tradicional
el docente es un actor activo que transmite sus conocimientos hacia el estudiante quien en su rol pasivo solo debe comprender y memorizar, ya que el estudiante se asemeja como un recipiente que solo guarda datos. -
John Lokce
Lokce mediante su pregunta ¿cómo el hombre llena su mente de ideas?, ya que una de sus afirmaciones es que la mente del hombre es una hoja en blanco, crea "el ensayo del entendimiento humano", por medio del cual nos explica que el hombre a través de la experiencia se funda y surge el conocimiento. Eso significa que gracias a la observación realizada con la ayuda de los sentidos, lo externo entra y se convierte en interno para luego ser descifrado por medio de operaciones mentales. -
Modelo Pedagógico Constructivista
El protagonista del proceso educativo es el estudiante, ya que su rol activo es importante para su aprendizaje. Gracias a la triángulo formado entre docente-estudiante-contenido, se produce una interacción que permita al estudiante crear o construir una serie de significados en base a conocimientos previos -
María Tecla Artemisia Montessori (Modelo Pedagógico Constructivista)
A través de su libro el método montesssori su teoría está basada en focalizar su observación en el trabajo o actividad del niño y en la colaboración con el adulto, ya que su objetivo es desarrollar las competencias del niño. -
Jean William Fritz Piaget (Modelo Pedagógico Constructivista)
Creó la teoría del aprendizaje basada a la inteligencia sensoriomotriz, es decir, el niño a medida que va creciendo, va formando conceptos incipientes de los objetos que se encuentran alrededor de su espacio, tiempo y causa. ¨Éso significa que el conocimiento del niño va evolucionando por medio de la interacción en el medio ambiente con la intervención de factores externos e internos. -
Lev Semionovich Vigotsky (Modelo Pedagogico Constructivista)
Por medio de su teoría sociocultural explica que el aprendizaje de los niños va desarrollándose a partir de las actividades y la relación social que el niño crea con aquello y aquellos que le rodean en cualquier contexto. Esto lleva a que el niño de manera positiva desarrolle su zona de desarrollo próximo (ZDP) y genere autonomía y confianza sobre sí mismo. -
Modelo Pedagógico Cognitivo
Su objetivo mediante el docente (facilitador quien detecta en cual de las fases del desarrollo se encuentra cada estudiante y plantearle aprendizajes acordes a ellos) es ayudar al estudiante a adquirir competencias cognitivas para ser autónomo y capaz de aprender por si mismo. -
Jerome Seymour Brunner (Modelo Pedagógico Cognoscitivista)
Gracias a su teoría del descubrimiento fomenta que el quien está estudiando adquiera saberes de manera autónoma, en el cual el descubrir tiene lugar alrededor de exploración causada por el interés hacia las cosas. -
Modelo Pedagógico Crítico-Social
Su propósito es fomentar a un nivel elevado las competencias e interrogantes de los educandos y que también adquieran valores y actitudes que provoquen una mejor coexistencia en la sociedad. -
Paulo Reglus Neves Freire (Modelo Pedagógico Crítico-Social)
Su pensamiento es socialista.Toda transformación educativa debe iniciar desde la realidad que rodea al individuo. El conocimiento se construye. Critica la educación bancaria. Una de sus propuesta es la Educación Problematizadora: Educación bidimencional, no hay contradicción entre el profesor y estudiante, motiva la liberación e independencia. Educación como práctica de la Libertad: el oprimido adquiere conciencia crítica.
La Educación popular, resultado de las necesidad del hombre.