-
Se mantiene la estructura básica de cuatro ministerios con el logro de la independencia.
-
Inicia el proceso de diversificación del sistema administrativo en materia de estructura y funciones
-
Comienza la institucionalización del gobierno, con el gobierno del Presidente Juárez se pretende alcanzar la obra de la revolución administrativa.
-
Durante el gobierno de Porfirio Díaz incrementan a ocho los ministerios, posteriormente una gran contribución es la creación de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, con esto se adquiere un carácter típicamente capitalista.
-
Con la promulgación de la Constitución, se promueve la Ley de Secretarías que configura los órganos centrales de las secretarías y departamentos administrativos.
-
La Secretaría de Hacienda es asignada como unidad autónoma para el puesto de la Federación.
-
A partir de los año veinte se integraron las entidades paraestatales de forma más activa en sus diferentes formas: organismos descentralizados, empresa paraestatal o fideicomisos públicos.
-
Con la llegada de Manuel Alemán a la Presidencia, se pública la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado.
-
Tiene como eficiencia en el proceso de desarrollo económico y social, establecer técnicas de organización administrativa y preparación del personal gubernamental.
-
Se crea la Secretaría de la Presidencia y la Dirección General de Estudios Administrativos, que sustituye al CAP; a esta fase se le conoce como Modernización Administrativa.
-
El ejecutivo Federal crea la Coordinación General de Estudios Administrativos, el cual se encarga de la reforma administrativa y forma parte de la Presidencia de la República, con estos fundamentos jurídicos se publica el Plan Nacional de Desarrollo y se implementan acciones de reorganización de las secretarías de estado.
-
Se decreta el Programa de Administración Pública, el cual contiene dos grandes objetivos: con los conceptos de eficaz, eficiente y con cultura de servicio; combatir la corrupción y la impunidad.
-
Con la mejora de los servidores públicos; desarrollar una eficaz y eficiente administración financiera; promover la innovación permanente, e impulsar las tecnologías de la información y comunicación, se refuerza la administración pública.
-
Con el afán de eliminar las normas administrativas innecesarias y homologar de los procesos; se emite un acuerdo presidencial además de manuales.