-
En este periodo, el papel de la sociedad civil en relación a la participación de la planeación nacional
recobra importancia. Ya no sólo se requiere dar un mejor servicio, ahora la transparencia de los servicios
públicos se integra en las reformas administrativas. -
La CAP se concentra en dictaminar la más adecuada estructura de la Administración Pública y sus
posibles modificaciones; también, propone reformas a la legislación y las medidas de administración que
procedan. En este primer diagnóstico, determina problemas en al menos cinco puntos: la distribución de
tareas, los sistemas y procedimientos, la administración de recursos financieros, la coordinación
administrativa y la estructura y funciones del Estado. -
En este periodo, la estructural de la administración centralizada fue reorganizada hasta tres veces, y con
las Leyes de Secretarías de Estado y Departamentos Administrativos se delega a los titulares de las
dependencias centrales del sector público realizar modificaciones internas en sus respectivas instituciones; en algunos casos, las dependencias decidieron crear “comisiones de eficiencia”, para
aprovechar sus recursos. -
Con la promulgación de la Constitución de 1917 será necesario la reforma administrativa para alcanzar
los ideales revolucionarios; con ello, se promueve la Ley de Secretarías que configura los órganos
centrales en secretarías y departamentos administrativos, que
…sienta las bases de la organización centralizada de gobierno y hace de la ley y la justicia medios
fundamentales para encauzar los conflictos librados. -
En 1821, con el logro de la Independencia, se mantiene la estructura básica con cuatro ministerios;
empero, para 1835 con la creación del quinto ministerio el Ministerio de Relaciones Interiores, inicia el
proceso de diversificación del sistema administrativo en materia de estructura y funciones.